lo primero que quiero decir es que el LAB es esto, discusión. y mi papel sólo es el de provocador, y en ese sentido planteo temas de los que hablamos todos. por eso me parece bien tu apreciación, aunque quizás no el tono. para esto último voy a aplicar mi criterio de siempre, y es que por escrito perdemos la parte de comunicación no verbal, y voy a pensar que el tono de ésta, aunque no pueda verla, es bueno.
y dicho esto vamos por partes, como diría Jack
la perspectiva la produce únicamente nuestra posición, y sólo cambiando ésta cambiamos la perspectiva
eso está claro, y ya nos lo puso muy claro GUI hace tiempo
http://www.caborian.com/foro/index.php/topic,60376.0.html1, 2, y 4: la mismas líneas fugan de igual modo indendientemente del objetivo, pero es que cuando lo cambiamos no vemos lo mismo, y la sensación visual del conjunto de la imagen es esa, que las líneas convergen más


si además hablamos de las verticales, unas fugan y otras no

el recorte del fondo hecho con un tele producirá el mismo efecto, las verticales no convergen o lo hacen mucho menos en apariencia
2. los teleobjetivos no reducen las distancias, sino nuestra percepción de ellas. en el momento de ver (impresa o en pantalla) una imagen tomada con un teleobjetivo, estamos a una distancia mucho menor de la que había con la cámara en el momento de la toma, y por eso se altera la percepción. las cosas PARECEN más cerca y más juntas. el efecto de compresión de planos y aplanamiento de a perspectiva de un tele no lo he descubierto yo
se trata en definitiva, de precepción visual, y no de geometría