[Técnica fotográfica] Modos de larga exposición en Olympus OM-D
lunes, diciembre 21st, 2015Por Carles Costa Parareda
La electrónica y el software asociado a ella, va tomando cada vez mayor importancia en las cámaras de fotos, en especial en las sin espejo, en que una vez eliminados los elementos ópticos, la intención de todos los fabricantes es hacerlo también con todos los mecánicos. Olympus ha apostado fuerte por innovar, aportando soluciones realmente útiles para los que gustamos de la fotografía, por citar algunas:
- El focus stacking, que permite juntar una serie de fotos modificando ligeramente la distancia de enfoque para obtener una sola con una profundidad de campo muy extensa.
- El time-lapse, que si bien ya es una opción que contemplan otros fabricantes en sus cámaras, en Olympus nos ofrecen un plus, ya que si lo deseas, se genera un fichero de video, resultante de la adición de las tomas, y aunque limitado a 1000 fotos, representa un ahorro de tiempo en postproducción, que se agradece.
- Fotografía con doble exposición y una vez hecha la primera foto, ésta permanece en el visor (difuminada), algo ideal para poder componer con los nuevos elementos aportados en la siguiente segunda exposición.
- La posibilidad de obtener una foto a más resolución en elementos estáticos, a partir de la combinación y posterior unión de ocho fotos obtenidas mediante el leve desplazamiento (medio pixel) del sensor.
- La compensación trapezoidal, que actúa a modo de un objetivo Tilt-Shift, muy útil en fotografía de arquitectura sobre todo para tomas realizadas desde la parte inferior de un edificio; ya que permite corregir o exagerar las líneas de fuga por efecto de la perspectiva, y que obviamente estos efectos son visibles en el visor o live view, de la cámara.
Hemos citado algunos, pero en esta ocasión sin embargo, hablaremos de los modos de larga exposición.

Olympus OMD EM10 + Olympus 12 f/2 ISO 800 + f/2 + 10 seg