Tu mejor foto de 2010
jueves, febrero 17th, 2011Como todos los años hemos pedido a los Caborian la que consideran su mejor foto de 2010. El resultado es la espectacular galería que podéis ver ahora.
Como todos los años hemos pedido a los Caborian la que consideran su mejor foto de 2010. El resultado es la espectacular galería que podéis ver ahora.
El tema del concurso mensual Fotocentro para el mes de enero fue ‘Universo Cuadriculado’ y finalizado el proceso de votación ya tenemos ganadores. Haz click en las fotos para verlas en grande.
«¡¡¿Universo cuadriculado?!! Menudo embrollo!! casi que ni participo; hasta que empecé a pensar como sería un «universo cuadriculado», en el que todo sea cuadrado, absolutamente todo, hasta lo circular. ¡¡eso!! una rueda cuadrada!, un anillo cuadrado! una pelota… y así llegué a lo que consideré la mínima expresión posible al respecto, un compás que en un universo cuadriculado ¡¡dibuje cuadrados!! El resto lo contado en los comentarios, buscar «ese» compás viejo, de metal que ilustraba la imagen en mi cabeza sumado a un papel milimetrado (cuadrados, dentro de cuadrados dentro de cuadrados…)
Clavado en un cartón por debajo del papel, flash por la izquierda en bajísima potencia con un difusor casero y diafragma bien abierto (2.8) con la salvedad de que, en la foto publicada, no enfoqué ninguna parte importante en particular, como buscando desviar o «repartir» la atención y no centrarla en el cuadrado dibujado, como dando el mensaje de que «eso no es lo interesante, la atención no va por ahí, si todos los compases hacen cuadrados; muchacho, es un universo cuadriculado»
Mi universo cuadriculado está recreado en lo diminuto, buscando el juego gráfico que producen los desenfoques consecuencia de un diafragma abierto en objetivo macro y de mucho acercamiento a una red metálica muy fina que además tiene algunas ondulaciones para crear dinamismo en la retícula.
Este entramado metálico que observamos abierto en la zona de enfoque, se va tupiendo por culpa de la escasa profundidad de campo al engordarse los hilos desenfocados, pero al llegar a un grosor determinado, estos hilos vuelven en sentido inverso a recuperar la delgadez creándose con estos ciclos redes cada vez más abstractas a medida que se alejan de la zona enfocada. Finalmente, procesé a blanco y negro para potenciar el grafismo de la imagen. Saludos.
Mi web: www.joselaino.com
«Lourdes Ramos es toda una «caborian fondista», sólo hay que ver su historial de mensajes en Caborian (más de 12.600). A veces le preguntan que de dónde saca las ideas para algunas de sus fotos. Lo cierto es que derrocha imaginación a raudales, aunque antes de coger la cámara le da mil vueltas a todo. En ese proceso mental desecha innumerables ideas para acabar en unas pocas realizaciones: unas veces buenas, otras quizá no tanto.
Le encanta el retrato y en las sesiones no escatima palabras para hablar con el retratado. A esta «emperatriz del retrato» le gusta sacar lo mejor de la gente normal y hacer que, por un momento, se sientan especiales. Con la «reina del avatar» no hay kdada en la que alguien no se lleve de recuerdo un «avatar by Lourdes Ramos» para su perfil caborian. »
– Javier Camacho Gimeno (Chavi) y Francisco Gámez Gómez (Don Mammut) premiados en el Memorial María Luisa.
– El colectivo fotográfico Lumine Motus programan la exposición ‘Mirando al Mar – Uribe Costa’
– Domingo Gomez Algaba (algaba) y Chano Reus (goldenblatt) ganadores del II concurso Caborian – Ayuntamiento de Gijón «Asturias con Sal»
– Juan Ramón Martinez (Cezonillo), Manuel Álvarez (Mastintin), Manuel Toral (Toral) y Adrián Mateos (mdaf) presentan sus obras en «de la playa a la pantalla»
– Chano Reus (goldenblatt) premiado en la I Fiesta de la Fotografia de Madrid
– Juan Casanova (Gasbox) premiado en el concurso «Caminos de Hierro»
– Isabel Tallos expuso en EntreFotos XII 2010
– Valiente Verde (Valiente) y Jaime Mugaburu (Jaime Mu) expusieron en Espacio Foto
– Natividad Martínez (Nati), Luis Fano (Buenagana), Pedro Montesino (Montesino), Manuel Vicario (Mr. Vicarius), Carlos Glera (Stone) e Isabel Tallos (Isabel T) expusieron las obras de Gamelab en la FNAC
– Rafa Herrero (Deckard) expuso Paisajes Mínimos en BilboArgazki 10
– Luis Fano (Buenagana) expuso “(Retratos) entre paréntesis”
– Juan Casanova (Gasbox) expuso “Empatía Visual. Ensayos metropolitanos” en los VII Encuentros Fotográficos de Gijón
– Noctámbulos expusieron «Noctámbulos itinerantes»
– Héctor Santos-Díez (nosha) expuso su serie sobre arquitectura en el Outono Fotográfico 2010
– Luis Chacón (Nodroc74) expuso “Sueños A-Cromáticos”
– Gonzalo Gómez Gómara (chapi) participó en la exposición «Las raíces del medio ambiente».
– Héctor Santos-Díez (nosha) en portada de DecoEstilo
– Adrián Mateos (mdaf) publicado en la revista Gorila de México
– Emilio López Álvarez (EfemeDos) premiado en el concurso de fotografía Acfa
– Emilio López Álvarez (EfemeDos) premiado en la revista Superfoto
– Gotzon Mújika Urkia presentó su exposición «Laguna de Lor, reflejos y susurros»
– Mauricio-José Schwarz (Nocturno) presento la exposición «De tiempo y lugar» en Gijón
– Javier Camacho Gimeno (chavi) presentó el ciclo de audiovisuales de » Cumbres y Culturas» en Zaragoza
– Roberto Alonso (Rovertowski) presentó su exposición «Frente a ti» en Bilbao y Vitoria
– Wallace participó en la exposición «la ciudad sin barreras» en Oviedo
– Javier Camacho Gimeno (chavi) y Hunter expusieron en Pamplona y tambien los audiovisuales «La diosa Turquesa I; el Nangpa La, la ruta helada entre el Tibet y Nepal.» y La diosa Turquesa II; El Cho Oyu las puertas del cielo
– Jorge Miguel Blázquez (Redrum) entrevistado en humanizemagazine
– Gus Busselo (Gus) premiado en el concurso de Bergara
– Isabel Fernández Alonso (tejeqteje) participó en la exposición «Deleite Intimo» en Salamanca
– Josep Etxhaburu (Cigalotrón) finalista de los premios Leica- Oskar Barnack
– Felix Sanchez-Tembleque (wiggin) publicado en Light & Composition
– Fernando Fernández Martín (ferfoto) expuso en Torrelavega
– Dabid Argindar (Koyote) expuso «Begiradak (Miradas)» en Andoain
– Jorge Miguel Blázquez (Redrum) expuso su serie «De cabeza» en Madrid y Coslada
– Héctor Santos-Díez (nosha) expuso en la Escuela de Arquitectura de A Coruña
– Manuel Boó Valiño (Jonh Silver el Largo) premiado en el concurso de fotografía de Turgalicia
– Pablo Blanco (blanco) publicado en Plataforma Arquitectura
– Isabel Tallos (Isabel T.)presentó la exposición «Balance de blancos» en Ciudad Real
– Carlos Glera (Stone) premiado en el concurso «Concurso Internacional Templos del siglo XXI»
– Joaquín Alfaro publicado en FotoDNG
– Gonzalo Gómez Gómara (chapi) expuso «La mar de oficios» en Santander
– Domingo Gomez Algaba (algaba) en el Periódico de Extremadura
– Josep Echaburu (cigalotron) proyecta su trabajo «FE» en Can Basté
– El grupo Noctambulos expuso en Alfaz Del Pi
– Martín-Valle Fotógrafos (Wallace y AnukaGV) presentaron el calendario de Bomberos de Gijón 2011
– Rafa Herrero (Deckard) premiado en el trofeo internacional de Guipuzkoa
– Alex Alonso (jaleo) premiado en el Concurso de fotografía micológica de Berga
– Javier Camacho Gimeno (Chavi) premiado en el concurso internacional de fotogrfía Montphoto
– Nilo Merino Recalde entrevistado en las noticias de la 2
– Lucas Garra (LGARRA) expuso una serie fotográfica sobre la localidad de Deleitosa
– Francisco Javier Ballester Calonge (Hari Seldon) expuso en Madrid
– Nati Martínez Ribera (Nati) presento su serie «Autorretrato en 14mm» en Barcelona
– Antonio Luis Martinez Cano (Antonio Luis) expone en el Colegio Oficial de Arquitectos de Granada
Publicado por Chano Reus – Goldenblatt
Nuestro compañero forero Macrero ha publicado en nuestro foro un post con un sencillo truco para superar una de las principales limitaciones de esta lente.
El Canon MP-E 65 es un objetivo macro extremo dedicado entre 1:1 a 5:1 y que no puede enfocar nada a más de 10 cms. Colocando un teleconvertidor x2 invertido delante del objetivo se corrige la miopia de la lente y permite usarlo en fotografía convencional, con un rango de enfoque entre 1:2 e infinito.
Caborians, si podéis leer esto y ver el foro estáis conectados al nuevo servidor. Si alguien os dice que ve la pantalla de mantenimiento es que sus DNS no se han actualizado y está tratando de acceder al servidor viejo. Sólo es cuestión de esperar con paciencia. Esperamos además que ahora todo vaya mucho más rápido.
Muchas gracias desde aquí a los sysadmins, a los visibles y a alguno más en la sombra
Cuando hace algo más de un año y medio nos metimos en este lío sin un esquema definido ni una idea clara de los apoyos con los que contaríamos, a buen seguro no podíamos siquiera imaginar que el resultado fuera a ser el que finalmente ha tenido nuestro LAB.
Creo que hoy podemos decir sin duda que en este curso de fotografía creativa se puede ver la medida de nuestra comunidad, y que todos debemos estar muy orgullosos. La colaboración desinteresada de un número incontable de personas y la participación en el foro de muchas otras en el desarrollo de los temas esbozados en la web tienen como final el curso completo que podemos ver ahora.
Así que desde el equipo que ha coordinado el curso queremos agradecer y felicitar a todos los que han participado en él de un modo u otro, y os emplazamos a seguir pendientes de esta web, pronto tendréis más noticias de este mismo tema.
Por Félix Sánchez-Tembleque (wiggin)
Hola Caborians, el mantenimiento de los foros ha finalizado antes de lo previsto y sin ningún problema respecto a la parte técnica. Por lo que desde este momento, podéis acceder normalmente al foro.
Muchas gracias a todos por la paciencia y no olvidéis que en nuestro Twitter, hablando de casos como este, es donde podéis estar al tanto en tiempo real de cómo va todo.
Saludos, Dabo.