MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 > Consultas Técnicas (Fotografía)

La eterna batalla de la calibración

<< < (3/6) > >>

raғa eѕpada:
Lo que comenta Koyote es muy útil, al final aunque el Raw no esté acabado cada cámara peca de lo mismo, que si un poquito bajar los negros, que bajar la saturación del rojo, etc... una vez le cojas el punto a la tuya, no hay más que crear ese ajuste que se le aplica a las fotos en general.

daniel:

--- Cita de: angora en Octubre 11, 2014, 17:36:41 ---Pero entonces, ¿de qué sirve mirar en la cámara el balance de blancos y todo lo demás si luego va a salir algo totalmente diferente? Tiro en RAW y RGB

--- Fin de la cita ---
Concretamente ajustar bien el el balance de blancos en la cámara te sirve para mejorar la exposición. Es decir, si tienes el WB ajustado correcatemente en la cámara te puedes fiar mejor del histograma. Y punto.
Pero el WB no se aplica al raw, sólo al JPG. Se registra en los metadatos del raw y el programa de revelado que uses los puede utilizar (o no) según lo hayas configurado.
Pero perfectamente puedes obviar el balance de blancos y cualquier ajuste en cámara. Lo que importa es, como te dicen, exposicion (velocidad, diafragma, ni siquiera el ISO en los nuevos sensores Nikon/Sony/Pentax), encuadre, compo e histograma.

Jansbd:

--- Cita de: danielb en Noviembre 01, 2014, 19:52:04 ---Concretamente ajustar bien el el balance de blancos en la cámara te sirve para mejorar la exposición. Es decir, si tienes el WB ajustado correcatemente en la cámara te puedes fiar mejor del histograma. Y punto.
...
 puedes obviar el balance de blancos... Lo que importa es, como te dicen, exposicion (velocidad, diafragma, ni siquiera el ISO en los nuevos sensores Nikon/Sony/Pentax)...

--- Fin de la cita ---
Ahí me has liado un poco.

daniel:

--- Cita de: Jansbd en Noviembre 02, 2014, 10:41:07 ---
--- Cita de: danielb en Noviembre 01, 2014, 19:52:04 ---Concretamente ajustar bien el el balance de blancos en la cámara te sirve para mejorar la exposición. Es decir, si tienes el WB ajustado correcatemente en la cámara te puedes fiar mejor del histograma. Y punto.
...
 puedes obviar el balance de blancos... Lo que importa es, como te dicen, exposicion (velocidad, diafragma, ni siquiera el ISO en los nuevos sensores Nikon/Sony/Pentax)...

--- Fin de la cita ---
Ahí me has liado un poco.

--- Fin de la cita ---
A ver si no me lío explicándolo:
Siempre se puede hacer una foto con una carta de blancos y luego clicar sobre ella en LR y el resultado va ser la mayoría de las veces impecable.
Pero el balance de blancos ajustado en cámara te permite asegurarte de que estás exponiendo bien, ya que el histograma que ves es aquel que tendrá la foto una vez corregido el WB. Entonces puedes fiarte de ese histograma para ajustar los parámetros de exposición.
Si no ajustas el WB en la toma, pudiera ocurrir que no logres una exposición correcta en todos los canales. Lo cual te dará como consecuencia que luego al hacer la corrección del WB en el ordenador pierdas calidad de la imagen final.
Me invento un ejemplo: Hago una foto con luz con componente dominante rojo, como la iluminación de tungsteno. Si no ajusto el WB en la toma, el histograma estará muy influido por el canal rojo. Lo cual puede suponer una subexposicion del canal azul. Justo el canal del que voy a necesitar tirar en edición para equilibrar el WB. Al tener ese canal subexpuesto (con pérdida de información y posiblemente ruido) la calidad final de la imagen con el WB corregido se verá resentida. O bien podría ocurrir a la inversa, que el revelado de un raw que se expuso sin corrección de WB acabe saturando un canal con la consiguiente pérdida de información.


Sobre la segunda parte de mi texto que citas...

--- Cita de: Jansbd en Noviembre 02, 2014, 10:41:07 ---
--- Cita de: danielb en Noviembre 01, 2014, 19:52:04 ---puedes obviar el balance de blancos... Lo que importa es, como te dicen, exposicion (velocidad, diafragma, ni siquiera el ISO en los nuevos sensores Nikon/Sony/Pentax)...

--- Fin de la cita ---

--- Fin de la cita ---
...no sé bien qué me quieres preguntar. Pero te digo lo que yo quise decir:
Quise decir que exceptuando los ajustes de exposición (velocidad y diafragma), cualquier otro, entre ellos el WB, se pueden obviar en cámara ya que solamente afectan al JPG y el raw no variará. Luego en el revelado se aplican los ajustes deseados (presets, etc.)

Respecto del ISO el tema es más complicado. Y depende de si el sensor es ISOless (los de Nikon-Sony-Pentax)
Tal como como demostró Guillermo Luijk (aquí y aquí), en esos sensores no es necesario ni conveniente tocar el ISO (es decir que es mejor dejarlo en su valor nativo) y luego ajustar la exposición en el ordenador. Aunque en este caso sí que es cierto que afecta tanto al raw como al JPG por afectar la exposición pero podríamos obviar su ajuste en cámara dejando siempre su valor nativo.

daniel:
Una aclaración para evitar malas interpretaciones que ya me veo venir:

Lo que expliqué antes respecto del WB es solo eso, una explicación de un hecho concreto. No estoy diciendo que de esa manera los resultados sean sensiblemente mejores. De hecho no es la forma en que yo lo hago. Simplemente la gran mayoría de las veces paso del ajuste de WB en cámara haciéndolo luego en el revelado tomando algún blanco neutro de referencia o incluyendo una carta de grises en la toma si necesito mucha precisión.
Sólo lo mencioné en mi primer comentario de este post en referencia a la consulta del compañero para aclarar que cuando disparamos en raw el ajuste en cámara del WB no tiene mucha más aplicación que afinar un poco la exposición.
Y realmente no sé hasta qué punto esa explicación teórica tiene una traducción apreciable en la práctica respecto a la calidad final de la imagen.
Según Hugo Rodríguez es apreciable y él recomienda hacer un buen ajuste del WB en cámara para obtener una exposición óptima.
Pero por otra parte Luijk recomienda todo lo contrario: anular el WB para tener una exposición óptima. Anular el WB es una opción que no viene en las cámaras, para lo que desarrolló el método UniWB.

Pero sin irnos por las nubes de ubeda, la idea de mi comentario era justamente afianzar lo que todos decían sobre que los ajustes de la cámara, a excepción de velocidad y diafragma, sólo afectan al JPG. Y que si disparamos en raw, podemos pasar de todos esos ajustes, incluido el WB. Ni siquiera para tomar como referencia en la pantalla LCD de la cámara. Pero para nada era mi idea defender el ajuste del WB en cámara como metodología habitual al disparar en raw.

Evidentemente si disparamos en JPG todo ésto no tiene ningún valor. En ese caso los ajustes de WB y demás sí que afectan la imagen. Y usarlos o no dependerá del resultado que pretendamos.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa