MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 > Consultas Técnicas (Fotografía)

La eterna batalla de la calibración

<< < (4/6) > >>

daniel:
Otra aclaración al autor del post.

Decías

--- Cita de: angora en Octubre 11, 2014, 17:36:41 ---Tiro en RAW y RGB

--- Fin de la cita ---
Cuando tiras en raw, también da igual si ajustaste la cámara en RGB, sRGB o Prophoto (si alguna cámara tiene esta opción). Porque la asignación del espacio de color tabién se hace en el revelado. Por tanto afecta al TIFF y al JPG pero no al raw, el cual de hecho ni siquiera tiene color ni canales.

Guillermo Luijk:

--- Cita de: danielb en Noviembre 02, 2014, 13:28:00 ---Según Hugo Rodríguez es apreciable y él recomienda hacer un buen ajuste del WB en cámara para obtener una exposición óptima.
Pero por otra parte Luijk recomienda todo lo contrario: anular el WB para tener una exposición óptima. Anular el WB es una opción que no viene en las cámaras, para lo que desarrolló el método UniWB.
--- Fin de la cita ---

Tengo el libro de Hugo (me lo regaló él) y sin más rodeos: en ese punto está equivocado. Ajustar el WB correcto en la cámara no ayuda a afinar la exposición, sino que al revés, provoca que el JPEG incrustado en el RAW muestre una exposición (y de ahí un histograma y aviso de luces quemadas) pesimistas respecto a lo que tiene de verdad el RAW.

La escena de la siguiente slide estaba iluminada bajo luz de tungsteno, así que éste debería considerarse el balance de blancos correcto para ella. Al usar el preajuste tungsteno en la cámara, ésta mostraba como quemada toda la esfera del reloj además del borde, en cambio al ajustar la cámara en UniWB ésta solo daba por quemado el reflejo del borde. Un análisis preciso del RAW deja claro que la esfera del reloj no está quemada en ninguno de los canales y el borde sí. Es decir ajustar el balance de blancos correcto en la cámara daba una visión pesimista del RAW mientras el UniWB funcionó a la perfección (no siempre lo hace, pero acierta más que cualquier otro ajuste de balance de blancos).



El motivo es sencillo: el balance de blancos que hacen las cámaras es destructivo, es decir, tiende siempre a sobreexponer los canales cuya exposición relativa debe corregirse. En cambio cuando nosotros usamos el revelador RAW, mediante el ajuste de exposición podemos evitar que el balance de blancos nos haga perder ninguna información. El RAW de la escena anterior puede revelarse con balance de blancos de tungsteno sin quemar ninguna información de altas luces, basta aplicar a la par que dicho balance de blancos una ligera compensación de la exposición a la baja.

Si nos queremos meter en el jardín de afinar al máximo la exposición para derechear y minimizar el ruido (cosa que con los últimos sensores lo veo cada vez menos útil), el método más efectivo es anular el balance de blancos (UniWB) o mejor aún, si tienes una Canon instalarle Magic Lantern y ver directamente el histograma del RAW.


A los datos de imagen del RAW les afecta el ISO además de la apertura y la velocidad:



Salu2!

daniel:
Gracias Guillermo por tu aporte!
Muy oportuno.
No acababa de lograr unificar tu teoría con la de Hugo. O se me escapaba algo o alguno de los dos tenía que estar equivocado.
Con todo el respeto que Hugo me merece, compro tu teoría. Me cuadra más.

Un lujo de post.

Guillermo Luijk:
Hugo es un crack, pero no va a ganar siempre :lol: :lol: :lol:

daniel:
Ambos sois unos cracks. Me encanta leeros y lo disfruto mucho.
Me declaro seguidor y fan confeso de ambos.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa