MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 > Consultas Técnicas (Fotografía)

GRAN ANGULAR

<< < (5/7) > >>

montesino:

--- Cita de: Jansbd en Diciembre 04, 2014, 16:59:18 ---partiendo de la base que no sabría precisar cuál el nivel mínimo aceptable, me parece que te veo muy positivista.
Recuerdo que el canon 17-40 a partir de f11 perdía mucha nitidez, o que los bordes del 12-24 de tokina estaban todos rasgados, aparte que su geometría exigía mucha rigurosidad en la elección del punto de vista.
En este sentido, desde que he cambiado a fijos, los problemas se han disminuido de una forma notable, aunque tenga que disfrutar de elegir de antemano uno u otro.

--- Fin de la cita ---
A ver, Juan, que positivo (tendente al optimismo) no es lo mismo que positivista (escuela filosófica forofa del método científico) supongo que me adjudicas la primera característica, que confío demasiado en las bondades de las lentes.

Parto de lo que digo siempre, marcas como Tokina, Tamrom e incluso algunos Sigmas hay que tener mucho cuidado, y que siempre mantengo que a pesar de las bondades que se leen en los foros, siempre he tenido problemas cuando me he salido de las lentes de la marca. Pero aún así me gustaría ver tanto destrozo en esquinas y aberraciones con un f/11 de diafragma, y hasta un humilde pisapaleles cumple, cerrado ese diafragma, en todo caso si lo hay con determinadas lentes y en combinación con cuerpos FF y cosas así, me callo y punto, pero no me parece que sea muy habitual.

Otra cosa es que imprimas en tamaños grandes y en revistas con supervisor pejigueras (en ese caso fijos zeiss o descentrables carísimos o incluso cámaras técnicas serian las herramientas idóneas), pero Roka está comentando que se trata de tamaños web, creo que el problema en este caso no viene por la lente si no por una mala técnica a la hora de fotografiar y editar, es decir; algo que se soluciona con experiencia.


--- Cita de: Roka en Diciembre 04, 2014, 18:13:12 ---
--- Cita de: montesino en Diciembre 04, 2014, 13:43:44 ---Las fotos de arquitectura típicas se hacen con trípode equilibrado con burbuja, a la mínima sensibilidad que de la cámara y a diafragma muy cerrado (entre f/11 y f/16, hay gente que cierra más). En esas condiciones te vale casi cualquier angular que se pueda corregir la distorsión (los que tienen "distorsión de bigote" que es una distorsión no lineal, es casi imposible corregirlos bien), vamos que muy mala tiene que ser la lente para tener malas esquinas y aberraciones a esos diafragmas.

--- Fin de la cita ---

Hola Montesinos me alegro de leerte.
Lo del trípode eso es obligatorio, es cierto , si  no lo llevo ya me puedo morir .... jajajj .En interiores no muy grandes suelo tirar a f11 normalmente y a veces si son mas chicas ( las estancias ) a f 8. Lo que si que a veces me han pedido el efecto de la iluminación en estrellas por que les gustaba y si he tirado a f 14-15 en alguna ocasión.
El último estudio que he realizado he intentado poner en horizontal la cámara , equilibrar el trípode,  tirar a f11 y realmente las distorsiones han sido menores, pero el problema que veo es que cuando están las horizontales y verticales distorsionadas casi no puedo corregirlas como tu dices.
Sobre las aberraciones cromáticas han disminuido algo y como dijo el compañero he conseguido  corregirlas ( no perfectas ! claro ! )  directamente desde el raw , con PS y los filtros me cuesta mas.

Gracias Montesinos y saludos .....



--- Fin de la cita ---
Hola Roka, las fugas debes corregirlas horizontalizando la cámara y encuadrando bajando o subiendo la cámara horizontal, no picando ni contrapicando (si es posible), con el revelador solo debes corregir la distorsión (generalmente de barril, etc) de la lente, estúdiate el apartado de corrección de distorsiones de tu revelador o usa la corrección automática que te aconsejaba Rafa.
Si aún así no puedes corregir las verticales y horizontales, puede que tu lente tenga distorsiones no lineales, como el 14 mm Samyang, por ejemplo.

Roka:

--- Cita de: montesino en Diciembre 04, 2014, 18:47:08 ---
--- Cita de: Jansbd en Diciembre 04, 2014, 16:59:18 ---partiendo de la base que no sabría precisar cuál el nivel mínimo aceptable, me parece que te veo muy positivista.
Recuerdo que el canon 17-40 a partir de f11 perdía mucha nitidez, o que los bordes del 12-24 de tokina estaban todos rasgados, aparte que su geometría exigía mucha rigurosidad en la elección del punto de vista.
En este sentido, desde que he cambiado a fijos, los problemas se han disminuido de una forma notable, aunque tenga que disfrutar de elegir de antemano uno u otro.

--- Fin de la cita ---
A ver, Juan, que positivo (tendente al optimismo) no es lo mismo que positivista (escuela filosófica forofa del método científico) supongo que me adjudicas la primera característica, que confío demasiado en las bondades de las lentes.

Parto de lo que digo siempre, marcas como Tokina, Tamrom e incluso algunos Sigmas hay que tener mucho cuidado, y que siempre mantengo que a pesar de las bondades que se leen en los foros, siempre he tenido problemas cuando me he salido de las lentes de la marca. Pero aún así me gustaría ver tanto destrozo en esquinas y aberraciones con un f/11 de diafragma, y hasta un humilde pisapaleles cumple, cerrado ese diafragma, en todo caso si lo hay con determinadas lentes y en combinación con cuerpos FF y cosas así, me callo y punto, pero no me parece que sea muy habitual.

Otra cosa es que imprimas en tamaños grandes y en revistas con supervisor pejigueras (en ese caso fijos zeiss o descentrables carísimos o incluso cámaras técnicas serian las herramientas idóneas), pero Roka está comentando que se trata de tamaños web, creo que el problema en este caso no viene por la lente si no por una mala técnica a la hora de fotografiar y editar, es decir; algo que se soluciona con experiencia.


--- Cita de: Roka en Diciembre 04, 2014, 18:13:12 ---
--- Cita de: montesino en Diciembre 04, 2014, 13:43:44 ---Las fotos de arquitectura típicas se hacen con trípode equilibrado con burbuja, a la mínima sensibilidad que de la cámara y a diafragma muy cerrado (entre f/11 y f/16, hay gente que cierra más). En esas condiciones te vale casi cualquier angular que se pueda corregir la distorsión (los que tienen "distorsión de bigote" que es una distorsión no lineal, es casi imposible corregirlos bien), vamos que muy mala tiene que ser la lente para tener malas esquinas y aberraciones a esos diafragmas.

--- Fin de la cita ---

Hola Montesinos me alegro de leerte.
Lo del trípode eso es obligatorio, es cierto , si  no lo llevo ya me puedo morir .... jajajj .En interiores no muy grandes suelo tirar a f11 normalmente y a veces si son mas chicas ( las estancias ) a f 8. Lo que si que a veces me han pedido el efecto de la iluminación en estrellas por que les gustaba y si he tirado a f 14-15 en alguna ocasión.
El último estudio que he realizado he intentado poner en horizontal la cámara , equilibrar el trípode,  tirar a f11 y realmente las distorsiones han sido menores, pero el problema que veo es que cuando están las horizontales y verticales distorsionadas casi no puedo corregirlas como tu dices.
Sobre las aberraciones cromáticas han disminuido algo y como dijo el compañero he conseguido  corregirlas ( no perfectas ! claro ! )  directamente desde el raw , con PS y los filtros me cuesta mas.

Gracias Montesinos y saludos .....



--- Fin de la cita ---
Hola Roka, las fugas debes corregirlas horizontalizando la cámara y encuadrando bajando o subiendo la cámara horizontal, no picando ni contrapicando (si es posible), con el revelador solo debes corregir la distorsión (generalmente de barril, etc) de la lente, estúdiate el apartado de corrección de distorsiones de tu revelador o usa la corrección automática que te aconsejaba Rafa.
Si aún así no puedes corregir las verticales y horizontales, puede que tu lente tenga distorsiones no lineales, como el 14 mm Samyang, por ejemplo.

--- Fin de la cita ---

Gracias :)

Jansbd:

--- Cita de: montesino en Diciembre 04, 2014, 13:43:44 ---
Tiré con el 18 mm dos fotos,  pero independientes y después las uní , la verdad que gané mas ángulo de visión del interior pero como aun no controlo esa manera de hacerlo  me ha costado bastante trabajo, ! vaya ! que he echado un buen rato .......... jajajaja


--- Fin de la cita ---

usando un objetivoangular 2 fotos son suficiente si los elementos están lejanos, pero si tienes muchos elementos en profundidad me parece que es mejor asegurarse y aprovechar únicamente el centro de la lente y repetir cuantas sean necesarias.
Aunque por la red buscando ejemplos de photomerge con angulares en interiores y arquitectura he encontrado fotomontajes 3,4,5 y 6 fotos; incluso he visto ejemplos osados haciendo contrapicados y picados, donde las líneas se fugan y se van a tpc, aunque el resultado fue menos riguroso.


--- Cita de: montesino en Diciembre 04, 2014, 18:47:08 ---
A ver, Juan, que positivo (tendente al optimismo) no es lo mismo que positivista (escuela filosófica forofa del método científico) supongo que me adjudicas la primera característica, que confío demasiado en las bondades de las lentes.

--- Fin de la cita ---
ciertamente, los escépticos somos positivos (aunque no lo parezca) y relativicemos de todo lo que se menea, incluidos de los positivistas.


--- Cita de: montesino en Diciembre 04, 2014, 18:47:08 ---Otra cosa es que imprimas en tamaños grandes y en revistas con supervisor pejigueras (en ese caso fijos zeiss o descentrables carísimos o incluso cámaras técnicas serian las herramientas idóneas), pero Roka está comentando que se trata de tamaños web, creo que el problema en este caso no viene por la lente si no por una mala técnica a la hora de fotografiar y editar, es decir; algo que se soluciona con experiencia.

--- Fin de la cita ---
si algo tiene bueno el descentrable que tengo (24pc-e) no es el desplazamiento o la corrección de perspectiva que hoy en día los software lo resuelven, sino su geometría y nitidez que son sobresalientes, aunque reconozco que es carísimo y difícil de amortizar.

montesino:

--- Cita de: Jansbd en Diciembre 05, 2014, 12:41:37 ---si algo tiene bueno el descentrable que tengo (24pc-e) no es el desplazamiento o la corrección de perspectiva que hoy en día los software lo resuelven, sino su geometría y nitidez que son sobresalientes, aunque reconozco que es carísimo y difícil de amortizar.

--- Fin de la cita ---
Ciertamente, una duda: ¿con el objetivo descentrable se pueden hacer cosidos de varias fotos sin desplazar la cámara, solo descentrando (para que no haya errores en el cosido), como permiten las cámaras técnicas?

Jansbd:
creo que es mejor decir "sin inclinar la cámara" que "sin desplazar la cámara".
La óptica te permite:

1. Descentrar, que es como si subieras o bajaras en altura, o si giras la cámara en vertical como si te desplazaras a derecha o izquierda.
Si la cámara está horizontal el desplazamiento sería en vertical pudiendo obtener tres fotos horizontales que al casarla daría una vertical.
Si estuviera la cámara en vertical el desplazamiento sería en horizontal obteniendo una foto horizontal.
Además, tienes la posibilidad de girar el mecanismo 90º, para poder hacer panorámicas tanto horizontales como verticales según la cámara esté colocada, si horizontal o vertical.
El formato resultante es variado según el formato de partida y la opción elegida.

2.Bascular, que modifica el plano de enfoque para variar la profundidad de campo, aunque es poco preciso y lo tienes que hacer a ojo, por lo que afirmaría que lo que hace es desplazar la zona de enfoque/ desenfoque.
Y si lo combinas con el descentrado, el desenfoque lo realiza en sentido diagonal, o al menos, esa es mi percepción.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa