MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 > Consultas Técnicas (Fotografía)

PDC FF vs APSC

<< < (6/10) > >>

montesino:
Ya, pero al variar la ampliación, la percepción de lo que está a foco o no, no será la misma, luego los parámetros de PDC es lógico que también cambien.

Jansbd:
yo al hacer el cambio de la D200/ D300 a D700/ D800, lo he notado más cuando utilizo objetivos fijos de pata negra que cualquier otro, la sensación de profundidad de campo es mucho más contundente y efectista.

Athena:
En mi primer post te quise dar una explicación práctica al dicho que las FF desenfocan más, basándome en la obtención de la misma foto. También podría haber variado la distancia al sujeto, manteniendo el encuadre y la lente, y las conclusiones serían las mismas.

Ahora bien, si comparas a igualdad de lente y sin cambiar la distancia al sujeto, en este caso las imágenes tendrán el mismo punto de vista, la perspectiva será la misma, pero será diferente el campo de visión: las fotos son distintas. La pdc es mayor en la foto tomada con el sensor más grande (FF).

Si utilizas un calculador de PDC (yo hice uno hace unos años: "Cálculo de la Profundidad de campo." vas a obtener que la FF tiene más PDC, para igual lente y distancia al objeto. (Aclaración: Independientemente de que los resultados numéricos de aplicar estas fórmulas sean válidos hoy día, opino que las tendencias si lo son).

Pero para mi estos resultados no son definitivos ni comparables. La FF tiene un CdC mayor que la APS-C por el mayor tamaño de su sensor, si mantenemos todas las otras variables iguales (condiciones de ampliación de imagen y visualización). Pero en esta comparación, debemos ampliar en la FF para llegar a la imagen de la APS-C y por lo tanto la PDC disminuirá con relación a la calculada, pues deberíamos usar un CdC menor. Y me atrevería a decir que la PdC es la misma que la APS-C... Cuando tenga una D810 y una D7200 te hago una comparación.   :mrgreen:

Todo este análisis suponiendo que no hay otro factor que afecte la nitidez de la imágen obtenida.  ;)


Un saludo.
 

melonomalo:
a mi me parece que este tema ha dado buen y sano jugo. pero aun se puede ir mas allá. para comprobar mi afirmación Jans podría (yo no tengo 2 camaras misma montura y distinto sensor) u otro, si fuera tan amable  :wink: hacer un experimento.........se crea una escena con un efecto de PDC apreciable, indiscutible... poca pdc o hiperfocal.....montando primero la apsc en un trípode, un sujeto fijo e inanimado. se configura todo correctamente.... se fija el foco con adhesivo en banda, de preferencia se fija también la apertura manualmente, se dispara. luego,  se cambia la cámara usando el mismo lente con todo fijo, se clonan los parámetros de tiempo e iso.. se dispara en FF.

puede existir variación en otros factores como cantidad de luz por la tecnología de cada sensor, el experimento teórico plantea un sensor idéntico pero mas chico... con menos pixeles ya que fueron cortados, en la practica es imposible ya que son en general sensores diferentes, con diferente densidad y rango dinámico... pero sabemos que factores intervienen estas dos ultimas cosas y no serán considerados al analizar los resultados.... fijándonos solo en el desenfoque....
 
la foto apsc se monta sobre la ff, se hace calzar y se recorta todo al formato apsc. las fotos en teoría tendrían que ser idénticas en todo lo referente a PDC.

PD: para que el experimento sea valido, ambas cámaras tendrían que poseer la misma distancias desde la montura al sensor, de lo contrario se incorpora una variable que puede modificar el foco.... ni idea de si pueden tener distinta distancia dos cámaras con la misma bayoneta... por eso la aclaración.

montesino:

--- Cita de: melonomalo en Julio 18, 2015, 18:32:09 ---a mi me parece que este tema ha dado buen y sano jugo. pero aun se puede ir mas allá. para comprobar mi afirmación Jans podría (yo no tengo 2 camaras misma montura y distinto sensor) u otro, si fuera tan amable  :wink: hacer un experimento.........se crea una escena con un efecto de PDC apreciable, indiscutible... poca pdc o hiperfocal.....montando primero la apsc en un trípode, un sujeto fijo e inanimado. se configura todo correctamente.... se fija el foco con adhesivo en banda, de preferencia se fija también la apertura manualmente, se dispara. luego,  se cambia la cámara usando el mismo lente con todo fijo, se clonan los parámetros de tiempo e iso.. se dispara en FF.

puede existir variación en otros factores como cantidad de luz por la tecnología de cada sensor, el experimento teórico plantea un sensor idéntico pero mas chico... con menos pixeles ya que fueron cortados, en la practica es imposible ya que son en general sensores diferentes, con diferente densidad y rango dinámico... pero sabemos que factores intervienen estas dos ultimas cosas y no serán considerados al analizar los resultados.... fijándonos solo en el desenfoque....
 
la foto apsc se monta sobre la ff, se hace calzar y se recorta todo al formato apsc. las fotos en teoría tendrían que ser idénticas en todo lo referente a PDC.

--- Fin de la cita ---
Lo importante, creo yo, es que tu pregunta inicial está ampliamente contestada:

--- Cita de: melonomalo en Julio 17, 2015, 16:10:45 ---señores, me he preguntado por esto desde que leí por todas partes que el formato FF posee menos PDC que el formato APSC.. y bueno, estoy interesado en saber si alguien conoce que es lo que físicamente hace la diferencia.

--- Fin de la cita ---
En realidad el FF posee más PDC que el APSC, y eso está basado en como se calcula el punto de confusión de acuerdo a ciertas convenciones sobre la apreciación media de nitidez del ojo humano, y finalmente la conocida menor PDC del FF o formatos mayores solo ocurre cuando igualamos encuadres variando la focal o la distancia al modelo.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa