MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 > Consultas Técnicas (Fotografía)

PDC FF vs APSC

<< < (7/10) > >>

melonomalo:

--- Citar ---la foto apsc se monta sobre la ff, se hace calzar y se recorta todo al formato apsc. las fotos en teoría tendrían que ser idénticas en todo lo referente a PDC.
--- Fin de la cita ---

pero como somos fotógrafos y no maquinas, lo importante suele ser conseguir la foto que necesitamos, en ese caso hay que modificar parámetros.... si necesito un retrato de primerísimo plano con los ojos llenando todo.... tengo que necesariamente usar parámetros diferentes en apsc, alejarme y por ende mover el punto de foco.... o usar una focal mas angular.... como sea nuestra solución... esos parámetros diferentes lanzan al aumento la PDC de modo evidente, traduciéndose todo en la practica, en que APSC posee mas PDC que el formato FF.  respuesta de athena  :wink:

el circulo de confusión interfiere de un modo menor, pero a la inversa de la aseveración, es decir haciendo que el recorte de foto o sensor que son lo mismo en teoría, haga mas grandes las manchas de desenfoque o redondeles de la foto, por lo tanto genera la percepción de que los formatos mas chicos poseen menos PDC y no mas PDC

digo que es menor (la interferencia del circulo de confusión) porque no es capaz de solventar la modificación de parámetros que implica el cambio de formato para conseguir una foto equivalente, la modificación de parámetros influye mucho mas que el circulo de confusión..

al menos es lo que entendí ya pesando todos los argumentos  :pakete: me disculpan si difiere en algo con vuestra apreciación  :wink: no hay mala leche en ello  :lol:

PD: he modificado esta respuesta hasta considerar estar suficientemente clara y medianamente bien redactada  :wink: unas cuantas veces...

Saludos....

melonomalo:

--- Citar ---Lo importante, creo yo, es que tu pregunta inicial está ampliamente contestada:
--- Fin de la cita ---
  :wink:

gracias a todos.  :lila:

el Carles:

--- Cita de: melonomalo en Julio 18, 2015, 18:32:09 ---hacer un experimento.........se crea una escena con un efecto de PDC apreciable, indiscutible... poca pdc o hiperfocal.....montando primero la apsc en un trípode, un sujeto fijo e inanimado. se configura todo correctamente.... se fija el foco con adhesivo en banda, de preferencia se fija también la apertura manualmente, se dispara. luego,  se cambia la cámara usando el mismo lente con todo fijo, se clonan los parámetros de tiempo e iso.. se dispara en FF.

--- Fin de la cita ---

Esa prueba la hice yo hace tiempo con una 5D y otra 7D con un objetivo 70-200 f/2,8, y los resultados, expuestos en un post bastante anterior a éste, daban un resultado en el que era imposible distinguir qué foto estaba hecha con una cámara u con otra, en lo que a PDC se refiere.

Y aunque pueda haber fórmulas que contradigan mi percepción, como se puede extrapolar de lo que ha enumerado Van Dick anteriormente, si para notar una diferencia tengo que mirar con lupa o microscopio una foto, esa fórmula me vale de poco.

La fotografía no son matemáticas, y el que se aferra a fórmulas, sí o sí, creo que se equivoca.

Dofmaster puede ser una referencia, pero matemática pura, asi pues, la distancia hiperfocal de una focal superior a 35mm ¿interesa a alguien? mi respuesta  para una focal de por ejemplo 300mm para un diafragma y una distancia concretas sería:     :lol: :lol: :lol:

Saludos.  :)

melonomalo:
 :) gracias por contar El Carles, prefiero saber que es así que creer que es así. entonces usar un sensor mas chico en términos absolutos de PDC, es lo mismo que hacer el recorte correspondiente a una foto FF, por lo que si se quiere ver lo que hay de diferencia es cosa de hacer el recorte correspondiente a una foto FF y compararla con la original... lo mismo para apsc vs otros formatos mas chicos. ahí actuando el circulo de confusión.... evidentemente es mucho menos que la diferencia entre enfocar a la mínima distancia o enfocar al infinito... tan solo uno de los parámetros propios del lente. ahí si que hay diferencias.

Gus:

--- Cita de: el Carles en Julio 18, 2015, 21:39:18 ---
--- Cita de: melonomalo en Julio 18, 2015, 18:32:09 ---hacer un experimento.........se crea una escena con un efecto de PDC apreciable, indiscutible... poca pdc o hiperfocal.....montando primero la apsc en un trípode, un sujeto fijo e inanimado. se configura todo correctamente.... se fija el foco con adhesivo en banda, de preferencia se fija también la apertura manualmente, se dispara. luego,  se cambia la cámara usando el mismo lente con todo fijo, se clonan los parámetros de tiempo e iso.. se dispara en FF.

--- Fin de la cita ---

Esa prueba la hice yo hace tiempo con una 5D y otra 7D con un objetivo 70-200 f/2,8, y los resultados, expuestos en un post bastante anterior a éste, daban un resultado en el que era imposible distinguir qué foto estaba hecha con una cámara u con otra, en lo que a PDC se refiere.

Y aunque pueda haber fórmulas que contradigan mi percepción, como se puede extrapolar de lo que ha enumerado Van Dick anteriormente, si para notar una diferencia tengo que mirar con lupa o microscopio una foto, esa fórmula me vale de poco.

La fotografía no son matemáticas, y el que se aferra a fórmulas, sí o sí, creo que se equivoca.

Dofmaster puede ser una referencia, pero matemática pura, asi pues, la distancia hiperfocal de una focal superior a 35mm ¿interesa a alguien? mi respuesta  para una focal de por ejemplo 300mm para un diafragma y una distancia concretas sería:     :lol: :lol: :lol:

Saludos.  :)

--- Fin de la cita ---

   Estoy muy de acuerdo en todo lo que comentas. Al final en la fotografía son mas importantes las sensaciones que otras milhongas. Lo de los enlaces es mas aspecto técnico que otra cosa; como curiosidad de como funcionan las cosas... y a mi personalmente me importa lo estético...  y lo técnico lo dejamos como "culturilla general" sin mas. Al final las diferencias supongo que no son tan importantes y muy subjetivas. Las matemáticas dicen que si...que hay mas dof en una APSC que en una FF, pero supongo que esta comparativa tendrá sus trampas en las comparativas según se elija una APSC con mas o con menos megapicheles con respecto a la FF elegida.

   Al final el tema es mas curiosidad de como funcionan las cosas que otra cosa. Por supuesto, nada que ver con lo realmente importante en la fotografía...que es el resultado final; pero como se suele decir..."el saber, no ocupa lugar".

  Aunque la curiosidad mató al gato.  :pakete: :engranando: :mrgreen:

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa