MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 > Consultas Técnicas (Fotografía)

PDC FF vs APSC

<< < (8/10) > >>

Van Dyck:

--- Cita de: montesino en Julio 18, 2015, 15:21:33 ---Yo creo que el error que comete melonomalo es considerar que la imagen de un sensor APSC es un "recorte" de la de un sensor de FF, en realidad la imagen de un sensor APSC es una "ampliación" de una parte de la imagen que resultaría de un sensor FF.



--- Fin de la cita ---

Hombre, un sensor APSC lo que sucede es que proyectado un círculo de imagen de un diametro dado (todo objetivo proyecta una imagen circular, hasta ahí llegamos todos ...............)  mostrará una porción menor de la escena exterior,  que si ese mismo círculo de imagen (la imagen de ese mismo objetivo -para entendernos-) es proyectado nuevamente,  ahora en una superficie más grande, por ejemplo, un sensor FF. Todo ello, siempre y cuando el objetivo permanezca en ambos casos a la misma distancia del plano en el que se proyecta, por ejemplo, si hablamos de un 50 a 5 cm, o dicho de otra manera, enfocado a infinito.  Por supuesto, pero habrá que partir de la base de que los rudimentos en el funcionamiento de una cámara oscura los conocemos todos........... O quizá no, no sé....  Pero, ¿qué tiene que ver eso con recortar una imagen?.  ¡¡¡ Cómo va a ser lo mismo ópticamente !!!

No creo que sea ésto lo que le confunde , montesino. Bueno, o quizá si, no sé....

Saludos.

Van Dyck:
Buf, perdón ya se había escrito mucho. Lo siento.

Van Dyck:

--- Cita de: melonomalo en Julio 18, 2015, 22:19:06 --- :) gracias por contar El Carles, prefiero saber que es así que creer que es así. entonces usar un sensor mas chico en términos absolutos de PDC, es lo mismo que hacer el recorte correspondiente a una foto FF,

--- Fin de la cita ---

A ver, cuando dices que es lo mismo a ¿qué te refieres? porque ya te digo yo desde ahora que no es lo mismo. Pero a ¿qué te refieres?

No se si conservas o quizá por edad no, pero si has visto alguna vez un negativo sobre un tablero de ampliación o una diapo proyectada. Proyecta una imagen sobre una pared y juega con las distancias. Luego con el tamaño: conservando la distancia proyecta sobre un rectángulo más grande, luego sobre uno más pequeño, etc. Para ver los efectos sobre la profundida de campo, sería perfecto que en lugar de proyectar un plano de dos dimensiones (la diapo de la que te hable) pudieras hacer la proyección de una escena tridimensional y hacerla claro a través de una lente,  meterte dentro de la caja oscura, vamos .

Un saludo.

melonomalo:

--- Cita de: Van Dyck en Julio 19, 2015, 00:41:37 ---
--- Cita de: melonomalo en Julio 18, 2015, 22:19:06 --- :) gracias por contar El Carles, prefiero saber que es así que creer que es así. entonces usar un sensor mas chico en términos absolutos de PDC, es lo mismo que hacer el recorte correspondiente a una foto FF,

--- Fin de la cita ---

A ver, cuando dices que es lo mismo a ¿qué te refieres? porque ya te digo yo desde ahora que no es lo mismo. Pero a ¿qué te refieres?

No se si conservas o quizá por edad no, pero si has visto alguna vez un negativo sobre un tablero de ampliación o una diapo proyectada. Proyecta una imagen sobre una pared y juega con las distancias. Luego con el tamaño: conservando la distancia proyecta sobre un rectángulo más grande, luego sobre uno más pequeño, etc. Para ver los efectos sobre la profundidad de campo, sería perfecto que en lugar de proyectar un plano de dos dimensiones (la diapo de la que te hable) pudieras hacer la proyección de una escena tridimensional y hacerla claro a través de una lente,  meterte dentro de la caja oscura, vamos .

Un saludo.

--- Fin de la cita ---

es que la proyección del lente es absoluta, independiente del tamaño del sensor, por lo que lo grabado es también indistinto de ese tamaño fijando los parámetros de la lente, en una cámara apsc consigo un recorte que es parte de la misma foto del FF, tanto que en términos de pdc, no es posible distinguir el crop FF del archivo completo apsc... solo que a este ultimo le falta una parte en la periferia, lo demás es idéntico porque la proyección es la misma.

la diferencia está fuera, en otros factores como el encuadre o el circulo de confusión...de hecho el circulo de confusión trabaja inverso a la afirmación cuestionada y es modificable en la misma foto simplemente cortandola (y creo que vale la pena hacerlo y ver rápidamente el cambio de sensor para la misma exposición, ahí estará el circulo de confusión trabajando.... pero ya no puedes dar pie atrás en la focal usada ni en la apertura, ni donde pusiste el foco....... cosas que nadie discute como archicruciales a la hora de definir la pdc.

melonomalo:
sin embargo, si se incorpora esto: para conseguir una foto equivalente en la figura, todo cambia dramáticamente, tengo que modificar el foco, es decir su distancia al diafragma ya que me tengo que alejar, o tengo que modificar la focal hacia el angular..... y si quiero un bokeh similar, en algunos casos tengo que modificar el valor de apertura hasta los limites ópticos y existirán cosas que cada uno puede hacer y el otro no.

es decir, en la practica para muchas circunstancias el apsc tiene mas pdc, para bien o para mal según el artista y lo que pretenda hacer :wink: pero por incluir una variable artística, es decir, quiero una foto determinada, y la razón es por aspectos estéticos. 

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa