MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 > Consultas Técnicas (Fotografía)

PDC FF vs APSC

<< < (9/10) > >>

melonomalo:

--- Citar ---No se si conservas o quizá por edad no, pero si has visto alguna vez un negativo sobre un tablero de ampliación o una diapo proyectada. Proyecta una imagen sobre una pared y juega con las distancias. Luego con el tamaño: conservando la distancia proyecta sobre un rectángulo más grande, luego sobre uno más pequeño, etc. Para ver los efectos sobre la profundidad de campo, sería perfecto que en lugar de proyectar un plano de dos dimensiones (la diapo de la que te hable) pudieras hacer la proyección de una escena tridimensional y hacerla claro a través de una lente,  meterte dentro de la caja oscura, vamos .
--- Fin de la cita ---

pero respecto a proyectar, al hacerlo esta interfiriendo otro lente.... lo que altera la figura... en el fondo, para entender la diferencia entre 2 cosas, puedes eliminar todas las demás variables (esto es lo que plantea el experimento fijando todo en la óptica y posición).... y te vas quedando con lo que realmente es diferente. Pero si incorporas otro lente ya el experimento no es valido.... ya que metes pdc ajenas a la foto, cualquier lente trae su PDC a cuestas y no puede renunciar a ella.. en el formato digital no hay mas lentes en el experimento, es mas limpio como tal  :wink:, eso no quita interés en hacer lo que dices.... y que se pueden sacar otras cosas de ahí, pero sabiendo que hay un segundo lente a la hora de interpretar y que mover el plano puede alterar el experimento...

aunque proyectar 3d parece posible usando niebla, pero con las perdidas de calidad que eso implica  :mrgreen: no se realmente si se podrán superar las trabas de hacer algo razonable para llegar a algo así como un cine  :zzz:  sin embargo creo que el experimento existe y funciona según algún programa que vi por ahí alguna ves  :mrgreen:.

Van Dyck:

--- Cita de: melonomalo en Julio 19, 2015, 02:19:21 ---

es que la proyección del lente es absoluta, independiente del tamaño del sensor, por lo que lo grabado es también indistinto de ese tamaño fijando los parámetros de la lente, en una cámara apsc consigo un recorte que es parte de la misma foto del FF,

--- Fin de la cita ---

Escucha. Lee esto. NO. Ya lo hemos dicho arriba. NO señor. . Los lentes no "traen nada a cuestas" como dices, más allá de las correcciones ópticas que les de el fabricante, y ya casi ni eso, porque ultimamente aquellas se corrigen numericamente en cámara, que sale bastante más barato ..........

Si proyectas un circulo de 5 cm de diametro (estando el lente a la misma distancia del plano de proyección) se verá diferente dependiendo del tamaño que tenga el lugar en el que se proyecte. ¿Entiendes esto?.

Cuando digo que se verá diferente digo que:

a) en el plano en el que se proyecta (plano de la imagen)  se recogerá una porción más o menos grande de la escena exterior-  Un 50 en FF (24x36) se comporta como un "tele corto" en APSC pero no porque recorte la imagen como dices, sino porque el objetivo proyecta un círculo mayor del que tiene el formato. Por eso, sobra imagen por los lados -por así decirlo-  que no recoge el sensor.

Si ahora ese mismo círculo de imagen (ese diametro de 5 cm)  lo proyectases en un plano mucho más grande de 4x5 pulgadas por ejemplo, empezarias a ver que el objetivo (que sigue siendo el mismo) "viñetearía", propio de los angulares y, que no es otra cosa que la insinuación de la forma circular que proyecta y,  si a continuación lo hicieses sobre una superficie aún mayor de 8x10 verias directamente una imagen circular.

No sé si por internet (me imagino que sí) se habla algo -y se habla con rigor que esa es otra- de circulo de la imagen/círculo del formato. Búscalo.

b) Que todo ello y cualquier variación distancia/círculo de la imagen/círculo del formato,  afectará a la nitidez y a la relación que mantienen entre sí los distintos elementos que componen la escena.

Todo esto es válido siempre y cuando el ángulo en el que caiga la luz sea siempre de 90º , esto es, que los tres planos en cuestión, el de la imagen, el del objetivo y el de la escena sean siempre paralelos entre sí. Cuando hacemos coincidir estas tres distancias la imagen posee nitidez, decimos que está a foco, y ciertamente lo está pero en uno y sólo uno de sus planos. La mayor o menos sensación de nitidez por detrás y por delante, lo que llamamos profundidad de campo,  depende de todo lo que se enumeró arriba, mucho de ello relacionado ya no sólo con el material sino con el propio observador. Y la belleza en la transición de la parte más nítida a la menos nítida,  lo que llamamos bokeh,  si está relacionada con la construcción del objetivo, por eso, en la construcción de los objetivos hay una parte técnica y por lo tanto ponderable y una buena parte de arte.

Por último, cuando el ángulo en el que cae la luz ya no es de 90º sino que puede ser cualquier otro porque se use una cámara que pueda alterar éste con basculamientos y desperpendicularizaciones del eje óptico, se podrá gestionar la nitidez no sólo por delante y por detrás, sino que también por arriba y por abajo a derecha e izquierda.

Fotografía de Juan Manuel Castro Prieto (no tiene nada de ordenador, sólo óptica................)


melonomalo:

--- Citar ---Escucha. Lee esto. NO. Ya lo hemos dicho arriba. NO señor. . Los lentes no "traen nada a cuestas" como dices, más allá de las correcciones ópticas que les de el fabricante, y ya casi ni eso, porque ultimamente aquellas se corrigen numericamente en cámara, que sale bastante más barato ..........
--- Fin de la cita ---

una óptica de esas que pones delante del sensor llevan a cuestas prácticamente toda la PDC y todos sus efectos... con excepción del curioso circulo de confusión, es decir, la relación de la imagen impresa o representada en el monitor con un observador, se trata de un acto posterior de percepción.... no es casi resorte del fotógrafo, sino de como se le ocurre ver la foto a esa persona, si la recorta o la aplía a 8 metros en un pasillo donde no puedes alejarte y la tienes que ver a un metro a pesar de tener 8 de ancho....

perdóname, pero creo que eso es otra cosa. y si le damos valides, tenemos que aceptar que entre estos 2 formatos comparados posee poca repercusión y alcanza máximos en sensores de un milímetro si existen... pero claro que no serían muy usables por muy 40 mpx que le pongas, con el no podrás hacer fotos angulares, necesitarías focales ridículamente cortas.......

no señor, lo pesado de la PDC lo carga la óptica. el sensor al estar recortado cambia el cuadro, por lo que como artistas necesitamos modificar los parámetros del lente para mantener la foto y por eso terminamos con que el apsc posee mas PDC


Jansbd:
Sois unos cracks, yo soy incapaz de controlarlo. Cuando estoy interesado en aislarlo, aparte de usar la óptica descentrable, busco la mínima distancia y la apertura más abierta que es donde sí lo noto, evitando los filtros y mandangas. El sensor es el que tienes y no lo vas a cambiar.

Guillermo Luijk:

--- Cita de: Van Dyck en Julio 19, 2015, 11:10:07 ---a) en el plano en el que se proyecta (plano de la imagen)  se recogerá una porción más o menos grande de la escena exterior-  Un 50 en FF (24x36) se comporta como un "tele corto" en APSC pero no porque recorte la imagen como dices, sino porque el objetivo proyecta un círculo mayor del que tiene el formato. Por eso, sobra imagen por los lados -por así decirlo-  que no recoge el sensor.
--- Fin de la cita ---

No es por nada pero llamarlo "recorte" o llamarlo "se recogerá una porción más o menos grande" es pura discusión semántica. El efecto final es el mismo y es claro: al recortar (o al recoger menos porción de imagen), la ampliación de la imagen proyectada para un mismo tamaño de copia final será mayor, los círculos de confusión se verán más grandotes, y por tanto empezarás a ver como desenfocadas zonas que en la imagen no recortada (o cuando recogías más porción de imagen si se prefiere) veías en foco. Esto aquí y en Lima es una disminución de la PDC en la imagen final.

A igualdad de focal, distancia y apertura, para un mismo tamaño de copia final cuanto menor es el formato se tiene menos PDC.

Salu2!

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa