MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 > Consultas Técnicas (Fotografía)
PDC FF vs APSC
melonomalo:
precisamente es esa afirmación la que creo es un mito, por esto:
--- Citar ---lo que me confunde acá es el hecho de que el formato apsc es un recorte del FF, es decir, si tomo una foto en FF, le hago el recorte correspondiente a 1.5.... y la misma foto tendría que diferir en su PDC respecto a la original sin recorte... lo cual es :engranando:
--- Fin de la cita ---
lo cual es lógicamente imposible, no puede existir diferencia de pdc en una foto por hacerle un recorte, y el apsc, solo es distinto del FF por ese recorte.
lo que dice athena me parece perfecto en cuanto a lógica y física, y mi duda queda resuelta por un asunto de perspectiva, la afirmación conlleva un cambio de focal para componer una foto equivalente en cuanto a espacialidad, de lo contrario una es un recorte de la otra y poseen la misma PDC, pero como foto son muy diferentes.
Gus:
--- Cita de: melonomalo en Julio 17, 2015, 20:58:17 ---
lo cual es lógicamente imposible, no puede existir diferencia de pdc en una foto por hacerle un recorte, y el apsc, solo es distinto del FF por ese recorte.
--- Fin de la cita ---
Yo no lo diría tan a la ligera. :silba:
Te dejo estas tablas por si te puedan ayudar.
http://www.dofmaster.com/digital_coc.html
http://www.dofmaster.com/doftable.html
La ecuación: http://www.dofmaster.com/equations.html
:wink:
Van Dyck:
Vamos a ponernos en plan "profe" (que nadie se moleste :P), pero ahí va por si sirve de algo. Y efectivamente en este tema de la nitidez en fotografía yo tampoco hablaría tan a la ligera ..................
A) Definición de profundidad de campo:
La profundidad de campo es el rango de distancias reproducidas en una fotografía impresa (no seré nunca capaz de subrayarlo bastante) dentro del cual la imagen no resulta inaceptablemente menos nítida que la parte más nítida de la imagen. Depende de cuatro factores:
1- Del círculo de confusión que a su vez depende del formato y del tamaño de la impresión.
2- De la distancia de observación. Repito: de la distancia de observación que quede bien claro (otra vez) a la copia impresa .
3- De la capacidad resolutiva no sólo del medio de captura, sino que tanto más importante que lo primero, de la que tenga cada observador.
4. Y por último: de la distancia focal, de la abertura del objetivo (del diafragma en uso, vamos) y de la distancia de la cámara al motivo. Estos tres últimos factores están perfectamente interrelacionados entre sí, de forma que, la variación en uno provoca inevitablemente la variación de los otros dos.
B) Los tres primeros factores (1, 2, 3) son perfectamente subjetivos y cambian de persona a persona. El último (4) puede ser calculado matemáticamente. Ahora bien, y en relación a todas esas fórmulas (y alguna más) me gustaría citar el siguiente artículo:
Zeiss Número 1 Cámara Lens News : “Todos los fabricantes de objetivos del mundo, incluyendo Carl Zeiss, tuvieron que adoptar el mismo principio y el estándar internacional basado en él (0,03 mm para el círculo de confusión del formato 35mm), para producir las marcas y tablas de profundidad de campo”. Sin embargo, ese estándar internacional de profundidad de campo procede de una época -años 30- en la que la calidad de imagen estaba severamente limitada por las emulsiones disponibles. Aquellos que empleáis estas marcas, tablas y fórmulas (por ejemplo, para calcular la distancia hiperfocal) os estáis refiriendo, probablemente sin saberlo, al potencial de calidad de imagen medio de las emulsiones ¡¡¡ previas a la Segunda Guerra Mundial !!!.
Bueno, que os parece :mrgreen: .
Un abrazo.
melonomalo:
en realidad que no habla del formato de captura. tampoco de que influyera en algo recortar una foto y por ende el sensor.... por lo demás el cuarto punto, el único falsable (al menos me parece así) es el mas duro e influyente, es el clásico de cada foto cuando se está lidiando con la PDC, focal, apertura y distancia del motivo, este ultimo sería el único factor que acontece fuera de la óptica... pero no :D, para efectos puramente técnicos vale decir que la distancia del objeto influye por afectar mecánicamente la óptica, ya que define donde enfocamos... y lo relevantes en realidad es donde enfocamos..... por ende sigue siendo el lente el responsable de cada factor, es decir el tercero sería la distancia a la cual se enfoca y queda todo encerrado en un cilindro con vidrios y un orificio variable en tamaño.
Salute :wink:
melonomalo:
--- Cita de: Gus en Julio 17, 2015, 23:48:02 ---
--- Cita de: melonomalo en Julio 17, 2015, 20:58:17 ---
lo cual es lógicamente imposible, no puede existir diferencia de pdc en una foto por hacerle un recorte, y el apsc, solo es distinto del FF por ese recorte.
--- Fin de la cita ---
Yo no lo diría tan a la ligera. :silba:
lo que pasa es que no lo digo a la ligera... lo que no implica que no me pueda equivocar :mrgreen:
Te dejo estas tablas por si te puedan ayudar.
http://www.dofmaster.com/digital_coc.html
http://www.dofmaster.com/doftable.html
La ecuación: http://www.dofmaster.com/equations.html
:wink:
--- Fin de la cita ---
es que no lo digo a la ligera... lo que no significa que esté en lo cierto... solo creo que algo de debate no viene mal :wink:
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa