MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 > Consultas Técnicas (Fotografía)

PDC FF vs APSC

<< < (10/10)

Van Dyck:

--- Cita de: Guillermo Luijk en Julio 27, 2015, 18:10:37 ---

A igualdad de focal, distancia y apertura, para un mismo tamaño de copia final cuanto menor es el formato se tiene menos PDC.

Salu2!

--- Fin de la cita ---

Si te colocas a la misma distancia para ver la foto sí, pero si lo haces alterarias la perspectiva original del objeto.

Tarroser:

--- Cita de: Van Dyck en Julio 27, 2015, 21:27:57 ---
--- Cita de: Guillermo Luijk en Julio 27, 2015, 18:10:37 ---

A igualdad de focal, distancia y apertura, para un mismo tamaño de copia final cuanto menor es el formato se tiene menos PDC.

Salu2!

--- Fin de la cita ---

Si te colocas a la misma distancia para ver la foto sí, pero si lo haces alterarias la perspectiva original del objeto.

--- Fin de la cita ---
Para VER la foto o para HACER la foto?  :engranando:

Van Dyck:

--- Cita de: Tarroser en Agosto 07, 2015, 12:28:15 ---

Si te colocas a la misma distancia para ver la foto sí, pero si lo haces alterarias la perspectiva original del objeto.

Para VER la foto o para HACER la foto?  :engranando:

--- Fin de la cita ---

Para verla. Si queremos mantener la perspectiva original del objeto la distancia de observación condiciona la distancia de toma. Ello tiene su importancia a la hora de reproducir obras de arte para revistas por ejemplo, o fotografías destinadas a exposiciones o galerias. En esos casos debemos de tener en cuenta:

1- que el observador pueda colocarse de tal manera que mantenga el ojo perpendicular al centro
2- que nosotros como fotógrafos conozcamos a priori en cada caso el medio en el que la foto va a ser reproducida: revista, cartel, valla publicitaria, etc para así conocer la distancia de observación. Por ejemplo, una revista unos 25 cm, un cartel unos 4 metros, etc.

La fórmula es:  Distancia de Toma:Distancia de observaciónxTamaño del objeto/Tamaño de la Fotografía.

Por ejemplo conocer el tiro de cámara y distancia si vamos a hacer un plano medio corto. Bueno, el tiro nos lo dará el director la distancia debemos de poder calcularla nosotros. Para un plano medio corto en un cartel sería:

Distancia de observacion= 4 metros
Tamaño del objeto= 0.6 metros (osea un busto de unos 60 cm)
Tamaño de la fotografía= 1.5 metros.

Por lo tanto, ya tenemos los datos para calcular la distancia de toma. Sería de 4x0.6/1.5=1.6 metros. Por lo tanto, ya sabemos que objetivo debemos de escoger para conseguir el encuadre pertinente, osea el 75mm aprox. en FF. En APSC sería un 50mm aprox, para 6x6 el 150mm aprox. y para 9x12 el 210mm. Se pueden usar distancias disferentes?. Claro. Se pueden usar. Y empezarán a alterar la perspectiva original. Algo que se busca en no pocas ocasiones. Yo,  estoy dando la fórmula para que cuando aparezca sea buscado y no un mero accidente, que efectivamente, y como digo, en ocasiones puede venir muy bien a ciertos propósitos artísticos o de cualquier otra índole. Hay quien se pone a 7 metros con un 200 porque "suaviza" ..................  Y ciertamente lo hace. Pero no el objetivo, sino la distancia.

Dicho de otra manera: un 28 no deforma. Deforman las distancias. De la misma manera: un 28 no tiene una profundidad de campo determinada  (no viene con nada "de fábrica" como se quiso dar a entender en éste post). La PDC depende de las distancias, que a su vez dependen de todo lo que hemos dicho arriba.   

A ver, en la gestión de la nitidez (de la que la PDC es sólo una variable más) en el encuadre, en la composición, esto es, en la relación de los distintos elementos de la escena entre ellos y con el espectador,  no es una cuestión  a medir sólo en términos de un medio de captura (el que sea. Teniendo en cuenta que para foto no tanto, pero para cine hay unos cuantos directores para los que la película sigue siendo todavía material fetiche http://www.elmundo.es/especiales/2013/cultura/tarantino/entrevistas.html . Por lo tanto, medio de captura el que sea.... ) y un objetivo por el que pase la luz y de la capacidad resolutiva de estos en términos de MTF. Antes aún, en la ecuación hay que incluir las distancias.

Guillermo Luijk:

--- Cita de: Van Dyck en Julio 27, 2015, 21:27:57 ---
--- Cita de: Guillermo Luijk en Julio 27, 2015, 18:10:37 ---

A igualdad de focal, distancia y apertura, para un mismo tamaño de copia final cuanto menor es el formato se tiene menos PDC.

Salu2!

--- Fin de la cita ---

Si te colocas a la misma distancia para ver la foto sí, pero si lo haces alterarias la perspectiva original del objeto.

--- Fin de la cita ---

Que me cuelguen si lo he entendido!. Colocandonos a la misma distancia se altera la perspectiva? si la perspectiva precisamente de lo que depende es de la distancia y SOLO de la distancia!

Van Dyck:

--- Cita de: Guillermo Luijk en Agosto 10, 2015, 01:38:14 ---
--- Cita de: Van Dyck en Julio 27, 2015, 21:27:57 ---
--- Cita de: Guillermo Luijk en Julio 27, 2015, 18:10:37 ---

A igualdad de focal, distancia y apertura, para un mismo tamaño de copia final cuanto menor es el formato se tiene menos PDC.

Salu2!

--- Fin de la cita ---

Si te colocas a la misma distancia para ver la foto sí, pero si lo haces alterarias la perspectiva original del objeto.

--- Fin de la cita ---

Que me cuelguen si lo he entendido!. Colocandonos a la misma distancia se altera la perspectiva? si la perspectiva precisamente de lo que depende es de la distancia y SOLO de la distancia!

--- Fin de la cita ---

Exacto depende de la distancia. Estamos de acuerdo. De dos distancias: la de toma y la de observación. Hay que tener en cuenta las dos. Creo que no has leído lo de arriba.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa