MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 > Consultas Técnicas (Fotografía)
Reversibilidad de conversión de espacio de color
daf:
La intuición me hace estar con gus. Los colores que queden fuera de gama en srgb (más pequeño) serán convertidos para que entren en gama. No veo como puede revertirse eso
txikizuri:
--- Cita de: mimadeo en Marzo 12, 2016, 12:15:48 --- y además mi laboratorio de confianza trabaja en srgb (unicontrol).
Lo que no me haría gracia es que si en un futuro existiese un laboratorio cerca de casa que trabaje en AdobeRGB tenga que perder ese gamut extra tras la conversión
--- Fin de la cita ---
Conoces Zear :? Lo digo al ver que andas por Unicontrol
Pocas fechas atrás he impreso unas fotos en BN en papel Valvet y han quedado perfectas. Para imprimir en color me indicó que se las pasase en Adobe RGB 1998.
He preparado 3, una en azules, otra con rojos tirando a vino, y otra con verdes, amarillos/naranjas, maromes. La próxima semana espero llevarlas a que las impriman. Ya te comento los resultados.
jasu:
--- Cita de: mimadeo en Marzo 12, 2016, 12:15:48 ---
--- Cita de: jasu en Marzo 11, 2016, 19:09:36 ---Normalmente, la asignación de un espacio de color no cambia los valores originales, por lo que el proceso es reversible. Sí que cambia el aspecto presentado, por lo que los cambios efectuados bajo el nuevo "aspecto" también tendrán otra apariencia diferente al volver al espacio original.
--- Fin de la cita ---
Es lo que yo pensaba, pero no he conseguido confirmarlo a través de la información que hay en internet.
El asunto es que me resulta mucho más cómodo trabajar en srgb porque necesito que mis fotos se vean igual en el máximo de dispositivos posibles, y además mi laboratorio de confianza trabaja en srgb (unicontrol).
Lo que no me haría gracia es que si en un futuro existiese un laboratorio cerca de casa que trabaje en AdobeRGB tenga que perder ese gamut extra tras la conversión
--- Fin de la cita ---
Dentro de un modelo de color, por ejemplo RGB, se pueden determinar diferentes espacios de color: sRGb, Adobe RGB... y a cada uno de ellos, asignarles un perfil de color (perfiles ICC) que determina cómo se verá el archivo. El perfil de color no cambia el valor de pixel, solo determina su aspecto en un determinado dispositivo. Ahora bien, los cambios efectuados en el archivo serán irreversibles después de guardar; dependerá de cada programa y situación el que se pueda recuperar o no la versión inicial. Un caso interesante sería el de Lr, que asigna espacio solo en el momento de la exportación, por lo que no importa en qué espacio y perfil se exporte: el archivo original conserva todos sus metadatos e historia íntegros y siempre es posible volver cualquier punto del proceso. Hace tiempo que no trabajo con Ps y no sé cómo están las cosas en ese programa.
Jansbd:
--- Cita de: mimadeo en Marzo 12, 2016, 12:15:48 ---
El asunto es que me resulta mucho más cómodo trabajar en srgb porque necesito que mis fotos se vean igual en el máximo de dispositivos posibles, y además mi laboratorio de confianza trabaja en srgb (unicontrol).
--- Fin de la cita ---
pues no lo entiendo, porque según esa teoría dispararias en jpg :wink:
raғa eѕpada:
No tengo claro si se está confundiendo "convertir de espacio de colo" o "asignar un nuevo espacio de color".
En el primer caso los valores cambian, por tanto la reversión incluye volver a cambiar los colores.
En el segundo caso, no, por tanto es reversible sin problema.
Pero hablais de los rojos como si fuera un problema y en realidad la diferencia en los los perfiles está en el verde.
Sobre que los valores cambien de una manera u otras es por el método de conversión:
El relativo mueve todos los valores de un espacio a otro manteniendo las distancias relativas.
El absoluto no mueve ningún valor, elimina todo lo que esté fuera del espacio de destino en caso de ser éste más pequeño.
El "saturación" es el que lleva los colores a en la dirección de máxima saturación (se utiliza para gráficos con colores planos).
Y el "perceptual" hace que la "perceptición" de los colores sea la misma, es como el relativo pero haciendo que la imágen mantenga el mismo aspecto.
Además está el motor de conversión... que cada uno lo hace de una manera con mejor o menor precisión.
En teoría el ideal es el perceptual, aunque la máxima "gama" de colores se obtiene con el relativo.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa