MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 > Consultas Técnicas (Fotografía)

Reversibilidad de conversión de espacio de color

<< < (4/5) > >>

txikizuri:

--- Cita de: mimadeo en Marzo 09, 2016, 12:02:21 --- rojo totalmente quemado en sRGB, al convertirlo a AdobeRGB el histograma me recupera perfectamente esa información y sin picos.

--- Fin de la cita ---

Creo que todos hemos utilizado la palabra "convertir" en lugar de "asignar", pero está bien diferenciar una cosa de la otra, no vaya a ser que estemos hablando de cosas parecidas pero diferentes.

--- Cita de: rafa espada en Marzo 15, 2016, 14:31:08 ---No tengo claro si se está confundiendo "convertir de espacio de colo" o "asignar un nuevo espacio de color".

En el primer caso los valores cambian, por tanto la reversión incluye volver a cambiar los colores.

En el segundo caso, no, por tanto es reversible sin problema.

Pero hablais de los rojos como si fuera un problema y en realidad la diferencia en los los perfiles está en el verde.

Sobre que los valores cambien de una manera u otras es por el método de conversión:


--- Fin de la cita ---


--- Cita de: Jansbd en Marzo 14, 2016, 08:22:09 ---
--- Cita de: mimadeo en Marzo 12, 2016, 12:15:48 ---
El asunto es que me resulta mucho más cómodo trabajar en srgb porque necesito que mis fotos se vean igual en el máximo de dispositivos posibles, y además mi laboratorio de confianza trabaja en srgb (unicontrol).


--- Fin de la cita ---
pues no lo entiendo, porque según esa teoría dispararias en jpg  :wink:

--- Fin de la cita ---
Los jpgs pueden estar en otros espacios de color que no sean Srgb  :wink:

Jansbd:
la comparativa referenciaba a la posible perdida de información que supone elegir un espacio de color más pequeño, algo parecido a lo que ocurre en jpg y raw. Otra cosa es que elijas por conveniencia estética/ técnica esas segundas opciones.

txikizuri:

--- Cita de: Jansbd en Marzo 16, 2016, 00:47:28 ---la comparativa referenciaba a la posible perdida de información que supone elegir un espacio de color más pequeño, algo parecido a lo que ocurre en jpg y raw. Otra cosa es que elijas por conveniencia estética/ técnica esas segundas opciones.

--- Fin de la cita ---

OK, no lo habia entendido desde ese punto de vista.  :pakete: . Ya me parecia raro, pero...... Mi difunto suegro tenia un dicho "hablar por no callar".  :mrgreen:

Guillermo Luijk:

--- Cita de: mimadeo en Marzo 10, 2016, 01:04:48 ---Lo que no termino de entender de todo esto es si por ejemplo tienes un pixel fuera de gama (255, 1, 1) en sRGB, al convertirlo a un espacio más amplio ese pixel cambia de valor perdiendo el valor original, o simplemente se le asigna a otro valor distino sin perder el valor original. Es decir, el pixel  (255,1,1) seguirá valiendo lo mismo pero con una tabla de asignación que le dice que tiene que valer (255,3,3) o directamente cambiará al valor (255,3,3) perdiendo para siempre el valor original (255,1,1)
--- Fin de la cita ---

Tienes un error de concepto. No se puede hablar de "tener un píxel fuera de gama". El (255, 1, 1) de que hablas no está fuera de gama, está en la gama de sRGB y lo estás codificando con esos valores RGB. Cuando conviertes ese color a Adobe RGB ese píxel se convierte a (219, 3, 2), y no estás recuperando nada porque no se puede recuperar lo que nunca se perdió. Simplemente (219, 3, 2) es como se codifica en Adobe RGB el mismo color que en sRGB se representa como (255, 1, 1), ambos son el mismo color y esos valores RGB son los que lo representan dentro de las gamas de Adobe RGB y sRGB respectivamente.

Solo tiene sentido hablar de colores "fuera de gama" cuando se comparan 2 perfiles de color. Entonces podrás decir que un píxel de un determinado color codificado en uno de ellos, puede o no estar "fuera de la gama" del otro perfil. Por ejemplo un (255, 1, 1) en Adobe RGB sí que está "fuera de la gama" de sRGB porque sRGB no llega a soportar un rojo tan saturado. Así si conviertes ese (255, 1, 1) de Adobe RGB a sRGB, el color se recorta a (255, 0, 0), que es el color de la gama sRGB más parecido al color que en Adobe RGB se representa con (255, 1, 1), pero ya no es el mismo color.

Pero insisto de nuevo, ese (255, 0, 0) está en la gama de sRGB, es decir, es un color soportado por sRGB. La pérdida de información te ha venido por el hecho de que no es el mismo color que el (255, 1, 1) de Adobe RGB, sino que es un rojo menos saturado.

Como todos los colores de sRGB están contenidos en Adobe RGB, no es posible en ningún caso tener una imagen en sRGB y que alguno de sus píxeles quede fuera de la gama de Adobe RGB. Esto implica que convertir de sRGB a Adobe RGB nunca te va a provocar recorte de colores. En cambio el caso contrario es perfectamente posible, es decir, si tienes una imagen codificada en Adobe RGB al convertir a sRGB sí que sufrirás recorte en todos los píxeles cuyo color queda fuera de la gama de sRGB, como el (255, 1, 1) de Adobe RGB que ponía de ejemplo. Para saber si esto va a ocurrir es muy útil activar el aviso de fuera de gama de Photoshop (Vista -> Avisar sobre gama) (IMPRESCINDIBLE decirle a Photoshop qué perfil destino es el que estás simulando en Vista -> Ajuste de prueba -> Personalizar... -> Dispositivo para simular; por lo que he explicado el aviso de fuera de gama solo nos puede decir si un píxel actual estará o no fuera de la gama de colores del perfil destino, no existe el concepto de "estar fuera de gama" referido al perfil actual).

Salu2!

txikizuri:

--- Cita de: Guillermo Luijk en Marzo 20, 2016, 22:14:29 ---
--- Cita de: mimadeo en Marzo 10, 2016, 01:04:48 ---Lo que no termino de entender de todo esto es si por ejemplo tienes un pixel fuera de gama (255, 1, 1) en sRGB, al convertirlo a un espacio más amplio ese pixel cambia de valor perdiendo el valor original, o simplemente se le asigna a otro valor distino sin perder el valor original. Es decir, el pixel  (255,1,1) seguirá valiendo lo mismo pero con una tabla de asignación que le dice que tiene que valer (255,3,3) o directamente cambiará al valor (255,3,3) perdiendo para siempre el valor original (255,1,1)
--- Fin de la cita ---

Tienes un error de concepto. No se puede hablar de "tener un píxel fuera de gama". El (255, 1, 1) de que hablas no está fuera de gama, está en la gama de sRGB y lo estás codificando con esos valores RGB. Cuando conviertes ese color a Adobe RGB ese píxel se convierte a (219, 3, 2), y no estás recuperando nada porque no se puede recuperar lo que nunca se perdió. Simplemente (219, 3, 2) es como se codifica en Adobe RGB el mismo color que en sRGB se representa como (255, 1, 1), ambos son el mismo color y esos valores RGB son los que lo representan dentro de las gamas de Adobe RGB y sRGB respectivamente.

Solo tiene sentido hablar de colores "fuera de gama" cuando se comparan 2 perfiles de color. Entonces podrás decir que un píxel de un determinado color codificado en uno de ellos, puede o no estar "fuera de la gama" del otro perfil. Por ejemplo un (255, 1, 1) en Adobe RGB sí que está "fuera de la gama" de sRGB porque sRGB no llega a soportar un rojo tan saturado. Así si conviertes ese (255, 1, 1) de Adobe RGB a sRGB, el color se recorta a (255, 0, 0), que es el color de la gama sRGB más parecido al color que en Adobe RGB se representa con (255, 1, 1), pero ya no es el mismo color.

Pero insisto de nuevo, ese (255, 0, 0) está en la gama de sRGB, es decir, es un color soportado por sRGB. La pérdida de información te ha venido por el hecho de que no es el mismo color que el (255, 1, 1) de Adobe RGB, sino que es un rojo menos saturado.

Como todos los colores de sRGB están contenidos en Adobe RGB, no es posible en ningún caso tener una imagen en sRGB y que alguno de sus píxeles quede fuera de la gama de Adobe RGB. Esto implica que convertir de sRGB a Adobe RGB nunca te va a provocar recorte de colores. En cambio el caso contrario es perfectamente posible, es decir, si tienes una imagen codificada en Adobe RGB al convertir a sRGB sí que sufrirás recorte en todos los píxeles cuyo color queda fuera de la gama de sRGB, como el (255, 1, 1) de Adobe RGB que ponía de ejemplo. Para saber si esto va a ocurrir es muy útil activar el aviso de fuera de gama de Photoshop (Vista -> Avisar sobre gama) (IMPRESCINDIBLE decirle a Photoshop qué perfil destino es el que estás simulando en Vista -> Ajuste de prueba -> Personalizar... -> Dispositivo para simular; por lo que he explicado el aviso de fuera de gama solo nos puede decir si un píxel actual estará o no fuera de la gama de colores del perfil destino, no existe el concepto de "estar fuera de gama" referido al perfil actual).

Salu2!

--- Fin de la cita ---

Gracias por poner orden, parece complicado el asunto.
Lo que no termino por comprender muy bien, no digo que no sea así, pero no sería menos complicado definir los colores, me refiero a todos, por sus valores RGB y luego determinar los que pertenecen a un espacio sRGB, Adobe RGB, etc, sin que cambien sus valores (RGB) en funcion de que perteneccan a un espacio de color u otro, es decir que el color (97, 128, 200), sea y tenga el mismo valor en cualquier espacio de color, independientemente de si ese color pertenece y se puede representar en un determinado espacio de color.
 :?

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa