MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 > Consultas Técnicas (Fotografía)

Consejo sobre monitor

<< < (5/7) > >>

Gus:

--- Cita de: La Rana Gustavo en Diciembre 19, 2016, 17:04:28 ---

Eso sí, si dices que te imprimen en Adobe RGB y que tienes una pantalla que sólo cubre sRGB, entonces una de dos: o bien les mandas imágenes en sRGB (en ese caso no te están imprimiendo en Adobe RGB...

--- Fin de la cita ---

Si que te están imprimendo en adobergb; otra cosa es que un servidor al procesar lo vea en srgb un archivo adobergb. El monitor está al margen en cuanto a limitaciones de espacio.

Disculpas ... había leido mal...  :pakete: si mandas en srgb....te lo imprimiría en SRGB...Queria decir...que aunque visualices en SRGB si lo mandas en adobe...te lo imprimen en ADOBergb de cajón... :pakete: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:. Lo unico que hace el monitor es habilitar o no un espacio u otro. Lo comento porque no veo la ventaja pudiendo mandar en Adobergb en vez de SRGB. Seguro que cielos y fondos degradados susceptibles de banding y posterizados agradecen un espacio de color mayor.

Gus:

--- Cita de: Fact en Diciembre 19, 2016, 16:50:41 ---Me temo que sí notarás la diferencia en según que imágenes. Lo malo de meterse en jardines profesionales es que al final tienes que soltar la pasta y los monitores en una de esas cosas que no dejan elección.

Pro photo, a día de hoy si tu objetivo es imprimir las fotos, no me parece necesario. Se tiene que ver que papeles y sistema de impresión pueden reproducir toda la gama y si realmente el monitor puede mostrarla.

Si quieres meterte algo más en profundidad te dejo este link:
http://www.color-management-guide.com/choosing-between-srgb-adobe-rgb-and-prophoto.html

Y supongo que aclararán algo tus dudas en el apartado:
In these circumstances, how important is it to display the image on a wide gamut screen?

--- Fin de la cita ---

Si las aclara. Lo acabo de leer.  Muchas gracias por el enlace. :wink:

La Rana Gustavo:
Ni banding ni nada. No tiene nada que ver. Veo que se me está dando bastante mal lo intentar aclarar tus dudas, pero como soy así de empecinado, voy a seguir intentándolo:


--- Cita de: Gus en Diciembre 19, 2016, 17:17:02 ---
Lo comento porque no veo la ventaja pudiendo mandar en Adobergb en vez de SRGB. Seguro que cielos y fondos degradados susceptibles de banding y posterizados agradecen un espacio de color mayor.

--- Fin de la cita ---

La ventaja es saber lo que estás mandando. Supongamos: estás editando un .tiff o .psd en PS, y el espacio *de trabajo* es, como no, Adobe RGB. Entonces, el perfil *de prueba*, cómo lo tienes? ---> si lo tienes en Adobe RGB, PS manda a tu monitor datos en Adobe RGB (coordenadas en un espacio de colores), pero tu monitor, como sólo cubre sRGB, pues "hace lo que puede", pero haga lo que haga no te está mostrando todos los colores del perfil de prueba que tiene la imagen. No puede. Esta imagen, una vez terminada su edición, si la mandas a revelado exportándola en Adobe RGB (me dices que esto es lo que haces) pues la impresora, que abarca más colores que el monitor, te va a imprimir colores que no habías percibido que tenía la imagen. En cambio si tienes el perfil de prueba en sRGB, pero luego mandas a revelado en Adobe RGB, estás haciendo algo incluso más raro a mi entender.

En un caso como en otro, el tema es que hay colores que saldrán en la impresión que no habrás podido visualizar de antemano (digo en tu caso: de tener un monitor limitado a sRGB pero mandando a imprimir en Adobe RGB). Los colores muy saturados en particular pueden cambiar lo suyo. En cualquier caso para tener la mejor precisión lo ideal es que el laboratorio te diga sobre qué papel imprime (o si te da a elegir entre varios) y que utilices el perfil de prueba del papel. En general estos perfiles, si el papel es de calidad, se salen de sRGB así que vuelta a lo que he dicho aquí arriba.

Sobre banding: imágenes susceptibles de banding lo que agradecen es más bits por canal. Si no cambiamos la cantidad de bits por canal, en verdad viene mejor trabajar en un espacio de color *menor* para evitar banding. La intuición es la siguiente: si con el mismo número de bits tienes que cubrir más colores, la precisión disminuye y las transiciones tonales más sutiles quedarán expuestas a banding con más facilidad (habría más "distancia" entre un nivel y el siguiente). Por eso se oye mucho, y con razón, eso de que si trabajas en Pro Photo es mejor dejar la imagen en 16 bits (o 12, pero vaya más que 8 ).

La Rana Gustavo:
PD: por cierto que veo que se habla de Pro Photo y me pregunto si hay alguna confusión. Pro Photo contiene incluso colores "imaginarios", o sea que el ser humano no puede percibir, en breve. No conozco de ninguna pantalla que cubra todo Pro Photo... Ni tampoco sería tan interesante, ya que la mayoría de servicios de impresión raramente se salen de Adobe RGB...

Gus:

--- Cita de: La Rana Gustavo en Diciembre 19, 2016, 18:33:36 ---Ni banding ni nada. No tiene nada que ver. Veo que se me está dando bastante mal lo intentar aclarar tus dudas, pero como soy así de empecinado, voy a seguir intentándolo:


--- Cita de: Gus en Diciembre 19, 2016, 17:17:02 ---
Lo comento porque no veo la ventaja pudiendo mandar en Adobergb en vez de SRGB. Seguro que cielos y fondos degradados susceptibles de banding y posterizados agradecen un espacio de color mayor.

--- Fin de la cita ---

La ventaja es saber lo que estás mandando. Supongamos: estás editando un .tiff o .psd en PS, y el espacio *de trabajo* es, como no, Adobe RGB. Entonces, el perfil *de prueba*, cómo lo tienes? ---> si lo tienes en Adobe RGB, PS manda a tu monitor datos en Adobe RGB (coordenadas en un espacio de colores), pero tu monitor, como sólo cubre sRGB, pues "hace lo que puede", pero haga lo que haga no te está mostrando todos los colores del perfil de prueba que tiene la imagen. No puede. Esta imagen, una vez terminada su edición, si la mandas a revelado exportándola en Adobe RGB (me dices que esto es lo que haces) pues la impresora, que abarca más colores que el monitor, te va a imprimir colores que no habías percibido que tenía la imagen. En cambio si tienes el perfil de prueba en sRGB, pero luego mandas a revelado en Adobe RGB, estás haciendo algo incluso más raro a mi entender.

En un caso como en otro, el tema es que hay colores que saldrán en la impresión que no habrás podido visualizar de antemano (digo en tu caso: de tener un monitor limitado a sRGB pero mandando a imprimir en Adobe RGB). Los colores muy saturados en particular pueden cambiar lo suyo. En cualquier caso para tener la mejor precisión lo ideal es que el laboratorio te diga sobre qué papel imprime (o si te da a elegir entre varios) y que utilices el perfil de prueba del papel. En general estos perfiles, si el papel es de calidad, se salen de sRGB así que vuelta a lo que he dicho aquí arriba.

Sobre banding: imágenes susceptibles de banding lo que agradecen es más bits por canal. Si no cambiamos la cantidad de bits por canal, en verdad viene mejor trabajar en un espacio de color *menor* para evitar banding. La intuición es la siguiente: si con el mismo número de bits tienes que cubrir más colores, la precisión disminuye y las transiciones tonales más sutiles quedarán expuestas a banding con más facilidad (habría más "distancia" entre un nivel y el siguiente). Por eso se oye mucho, y con razón, eso de que si trabajas en Pro Photo es mejor dejar la imagen en 16 bits (o 12, pero vaya más que 8 ).

--- Fin de la cita ---

Te has explicado perfectamente y así lo entiendo.

De todas formas no creo que sea un error a pesar de no visualizar adobergb, trabajar en adobergb (tampoco es lo deseable, pero lo veo como lo menos malo). Lo que bajo ningún concepto quiero es pasarlo a SRGB y que me lo impriman en SRGB. Y en este tema si una imagen la pasas de adobrgb a SRGB en según que cielos podrías tener banding y en según que fondos degradados podrían también salir posterizados. Porque en la conversión de color a SRGB además de cambiar el espacio de color también disminuyes su profundidad de color.

 :wink:

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa