MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 > Consultas Técnicas (Fotografía)

Consejo sobre monitor

<< < (6/7) > >>

La Rana Gustavo:

--- Cita de: Gus en Diciembre 19, 2016, 18:54:05 ---Porque en la conversión de color a SRGB además de cambiar el espacio de color también disminuyes su profundidad de color.

 :wink:

--- Fin de la cita ---

En eso tienes razón, pero no es el cambio de espacio de color el que produce ese banding. El caso es que al pasar a sRGB, en general pasas a trabajar en 8 bits (por que sí), y por lo tanto disminuye la profundidad del color. Si pasaras la imagen a sRGB pero sin cambiar el número de bits, no generaría ningún banding (todo lo contrario). Hay dos cambios que ocurren al mismo tiempo, pero solo uno de ellos (el cambio en el número de bits) es responsable de un posible banding. Es para que nadie se confunda: cambiar el espacio de color sin alterar ninguno de los otros parámetros no produce banding alguno.

Sea como sea, a efectos prácticos lo importante es que cuando te lleguen los revelados en papel quedes satisfecho y que a tu entender se acerquen a lo que ves en pantalla. De así ser, ya te puede dar igual "no estar haciendo las cosas bien teóricamente", sí señor.

Gus:

--- Cita de: La Rana Gustavo en Diciembre 20, 2016, 12:56:55 --- Si pasaras la imagen a sRGB pero sin cambiar el número de bits

--- Fin de la cita ---

Cuando cambias a SRGB te lo guarda en 8 bits no te da la opción de mantener los 16 bits a no ser que mantengas el formato tiff, pero en jpg se queda en 8 bits.

Por otra parte. El cambio de espacio de color si que puede provocar posterizados. Me ha pasado mucho en desenfoques de macro.

La Rana Gustavo:
Entiendo perfectamente que no te da la opción de mantener los 16 bits. Sólo digo que, en principio, nada lo impide. Es cuestión de que PS no lo autoriza. Pero no hay ninguna imposibilidad en principio. Es lo único que quería subrayar: PS obliga a que una cosa (cambio de espacio de color Adobe RGB --> sRGB) conlleve la otra (16bits --> 8 bits), pero realmente lo que crea banding es lo segundo. Lo primero por si solo, a mi entender, es *imposible* que cree banding. Ya si alguien me lo explica pues yo contento :-), que también puedo estar equivocado. Si estuviera el Guillermo Luijk esto ya estaría zanjado  :lol:

( cuando dices que sí te ha pasado, imagino que te ha pasado precisamente cuando has reducido el espacio de color y al mismo tiempo la imagen se te ha quedado en 8 bits, no es así? )

Gus:

--- Cita de: La Rana Gustavo en Diciembre 20, 2016, 19:25:08 ---Entiendo perfectamente que no te da la opción de mantener los 16 bits. Sólo digo que, en principio, nada lo impide. Es cuestión de que PS no lo autoriza. Pero no hay ninguna imposibilidad en principio. Es lo único que quería subrayar: PS obliga a que una cosa (cambio de espacio de color Adobe RGB --> sRGB) conlleve la otra (16bits --> 8 bits), pero realmente lo que crea banding es lo segundo. Lo primero por si solo, a mi entender, es *imposible* que cree banding. Ya si alguien me lo explica pues yo contento :-), que también puedo estar equivocado. Si estuviera el Guillermo Luijk esto ya estaría zanjado  :lol:

( cuando dices que sí te ha pasado, imagino que te ha pasado precisamente cuando has reducido el espacio de color y al mismo tiempo la imagen se te ha quedado en 8 bits, no es así? )

--- Fin de la cita ---

Vamo a ver...matizo.... no tenía ninguna duda de que la aparición de banding en un cielo azul puede ser producido por el paso de un archivo de 16 a 8 bits, así como de un excesivo aumento de contraste, pero no todos los cielos son azules y hay fondos multicolores que por el paso de Adobergb a SRGB o profoto a SRGB puede conllevar a un fallido escalonamiento del degradado multicolor simplemente por una hipotética ausencia de color. Por otra parte el posterizado también puede verse incrementado por lo mismo en cuanto a espacio se refiere.

Te entiendo, pero no comparto del todo tu opinión. El caso mas simple sería en el de banding en una imagen monocromo ( y aquí solo interviene la falta de profundidad de color) pero entiendo que el espacio también contribuiría a lo mismo.

 :wink:

beuchat79:
aporto mi humilde opinión de un ignorante en la materia.tengo dos monitores ,los cuales uso a la vez,uno solo es para fotografía un asus(PA249Q ) de 24 pulgadas con una cobertura del 100% de srgb y el 98% de rgb y el otro digamos el  de andar por casa un benq
comparando la misma foto en uno y otro monitor según la foto,hay un mundo
luego esta el tema de las tarjetas gráficas,para sacar todo el potencial al monitor tienen que ser tarjetas de 10 bits
 :wink:

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa