MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 > Consultas Técnicas (Fotografía)

BackFocus dependiendo que que óptica uses... ¿porqué?

<< < (3/4) > >>

6 x 7:
:m:  :m:  :m:  8)

San Caborían ha venido a mi y me ha hecho ver la luz, fiel a mi vieja religión (el analogismo) y aunque cabreado con judas (san nikon) he decidido convertirme al digitalismo, cual morisco medieval, es decir, por coj....s, seguiré practicando mi vieja religión, y a hurtadillas, con la intemporal F100 y los superangulares que a los digi le están privados, dando caña, junto a la D70. :antifaz:

Saludos. :lol:  :lol:

Pepe:
La razón de por qué unos objetivos presentan problemas de enfoque y otros no con la misma cámara se explica en este artículo. En él hablan de la 10D pero es válido para otras cámaras. Lo encontré en dpreview.com hace como un año y lo traduje a mi manera. Ya lo posteé en otros foros pero como ha surgido la pregunta creo que puede ser de interés.


--- Citar ---Desmitificando los errores de AF de la 10D.


Algunos usuarios de 10D encuentran que la precisión del autofoco está completamente libre de problemas, mientras que otros están insatisfechos en una gran medida. Desafortunadamente, esto divide a los propietarios de 10D en dos campos, cada uno de ellos creyendo que el otro es un incompetente, está mintiendo o tiene una agenda oculta con oscuras motivaciones. Para comprender este fenómeno, es instructivo dividir las cuestiones de autofocus en tres componentes dadas por el diseño intrínseco de la cámara:

1.   LAS ESPECIFICACIONES DE PRECISION AF

Para las cámaras profesionales Canon tales como la EOS-1D y 1Ds, la especificación de precisión de autofoco es 1/3 de la profundidad de campo. Adhiriéndose al principio “tienes lo que pagas”, la especificación de precisión de autofoco de la 10D es 1 profundidad de campo. Lo que esto significa es que si el punto real de autofoco de la 10D está dentro de la profundidad de campo del sujeto donde el AF fue bloqueado se considera dentro de la especificación. Esto no es necesariamente malo, puesto que profundidad de campo significa “foco aceptablemente definido”. En una copia de 10x15 el sujeto principal puede no aparecer con un desenfoque inaceptable. Es sólo en ampliaciones mucho más grandes (o en el monitor del ordenador) donde la pérdida de precisión de enfoque puede llegar a ser evidente.

Por ejemplo, digamos que quieres fotografiar algunos niños jugando en el parque. La distancia de la cámara al sujeto es de 10 metros, el objetivo es un 50mm f/1.8 y la abertura de disparo es f/8. La profundidad de campo en este escenario es de 6,3 metros a 22,1 metros. Ahora, aunque tú puedas bloquear el AF en el niño que está a 10 metros, el punto real de enfoque puede estar a 8,3 metros. Puesto que está dentro de la profundidad de campo, la cámara está trabajando dentro de su especificación. Y a tamaños moderados de copia el sujeto principal aparecerá aceptablemente enfocado.

La cuestión de la precisión surge si hay algo más dentro de la escena y aparece más nítido de lo que debería. Digamos que hay un triciclo en la escena a una distancia de la cámara de 8,3 metros, exactamente la distancia a la que se situó el punto de foco real. Entonces el triciclo aparecerá más nítido que el niño donde se bloqueó el AF. Esto puede ser considerado como un fallo alarmante de AF, cuando realmente la cámara está funcionando dentro de las especificaciones. Si la cámara es enviada a reparar, puede ser devuelta funcionando exactamente como lo hacía antes.

La solución es tan simple como mantener fuera del encuadre los objetos que distraigan (cosa que se debería hacer de todos modos), y usar la profundidad de campo a tu favor seleccionando aberturas pequeñas  (números grandes de diafragma).

2.   TAMAÑO DEL SENSOR AF

Cada uno de los siete sensores AF de la 10D es más grande que el cuadradito rojo del indicador del punto de enfoque. De hecho, el sensor real cubre el doble del área  en la pantalla de enfoque que el indicador cuadrado del punto de enfoque. El sensor intentará fijar el enfoque en donde haya mayor contraste de brillo dentro del área de detección, aunque esté fuera de los límites del indicador cuadrado del punto de enfoque. Por ejemplo, puedes situar el punto indicador de enfoque de manera que encuadre la cara de una persona, pero si hay un objeto con mayor contraste de brillo directamente detrás de la cabeza del sujeto, el AF se fijará sobre éste en vez de la cara de la persona.

El remedio es componer tus fotos de manera que no haya nada con mayor contraste de brillo que tu sujeto principal, y dentro del área del sensor AF. Saber que el área real del sensor de enfoque es el doble de grande que el indicador de punto de AF te puede ayudar en tus encuadres. Otro recurso es usar un zoom parafocal. Hacer zoom en tu sujeto principal hasta que el sensor AF lo cubra completamente, bloquear el enfoque, y retroceder zoom hasta el encuadre deseado mientras el AF se mantiene bloqueado.

El último de los tres factores que afectan a la precisión del AF es:

3.   CALIBRACIÓN AF DE CAMARA/OBJETIVOS

Si la calibración del AF de la cámara no está debidamente ajustada, ésta dará de manera reiterada retrofoco o prefoco (nunca ambos). Si el usuario de la 10D obtiene prefoco con algunos objetivos y retrofoco con otros, lo más probable es que los objetivos necesiten calibración en vez de la cámara.

Debido al tamaño pequeño del sensor, la calibración del autofoco de los objetivos requiere tolerancias más estrechas cuando éstos son usados con la 10D en vez de en cámaras de fotograma completo. Si la calibración del objetivo está desviada aunque sea ligeramente hacia prefoco o retrofoco, el error se multiplicará por el factor de 1.6 del campo de visión del sensor de imagen de tamaño APS en la 10D. Así, lentes con un autofocus aparentemente preciso en la EOS-1Ds o incluso la 1D pueden proporcionar resultados de prefoco o retrofoco consistentes en la 10D.

Hay casos donde la calibración del AF del cuerpo de la 10D está desviado hacia prefoco, pero el objetivo usado lo está hacia el retrofoco. En este caso, cada uno anula al otro, y la combinación de ambos proporciona un foco preciso. Pero si el cuerpo de la cámara está desviado hacia el prefoco y el objetivo usado está también desviado hacia el prefoco, entonces los errores de calibración tienen un efecto sumatorio y la combinación de ambos se vuelve inutilizable, aunque el objetivo pueda trabajar correctamente con una 1Ds y la 10D funcione perfectamente con otros objetivos.

Lo que determina cómo de bien se lleva la calibración AF de la 10D con los objetivos con los que funciona no es más que la suerte. Algunos han sido afortunados y los objetivos que usan funcionan bien y sin pegas. Otros han tenido algún objetivo que funciona perfectamente, y otros que tendían al prefoco o al retrofoco. Y algunas pobres almas desafortunadas compran 10D y encuentran que ninguno de su grupo inicial de objetivos enfoca correctamente.

La solución a los problemas de pre/retro foco puede ser simple o compleja. Si la calibración de AF del cuerpo de la cámara está dentro de las reducidas tolerancias, alguno o la mayoría de los objetivos probados deberían funcionar bien sin problemas  consistentes de pre/retro foco. Si 4 o 5 objetivos funcionan bien, entonces el cuerpo de la cámara probablemente esté en condiciones y es la lente problemática la que necesita calibración. Digo “probablemente” porque la lente problemática podría estar bien, mientras que el cuerpo de la cámara esté descalibrado hacia un extremo y las otras 4 o 5 lentes lo estén hacia el otro, anulándose el problema. Si la lente “problemática” es enviada a recalibrar y vuelve funcionando exactamente como antes, entonces ya sabes que tu cuerpo de cámara y todos los otros objetivos están fuera de tolerancias, pero cada una complementa a la otra y hacen el problema imperceptible.

La experiencia de otros indica que si los problemas de pre/retro foco existen en un grupo de objetivos, lo mejor es mandar la cámara y los objetivos a recalibrar. Por eso es mejor comprar objetivos en un proveedor con una buena política de devoluciones, que cambiará un objetivo con pre o retro foco por otro que funcione más correctamente con tu cámara. El hecho de que una lente en concreto dé consistentemente pre foco en tu 10D no significa que funcione igual en cualquier otro cuerpo de 10D.

Concluyendo, todas las componentes de las cuestiones de autofoco de la 10D tienen remedios y soluciones. Mediante el aprendizaje de cómo funciona el sistema AF de la cámara, y conociendo lo que deben ser las expectativas normales, muchos o la mayoría de los poseedores de 10D pueden estar contentos con el funcionamiento de su autofoco, particularmente si han tenido suerte con la calibración de los objetivos que están usando.

Pero algunos fotógrafos quieren o desean una dSLR que proporcione de manera inherente más precisión de autofoco, y estos no tienen otra opción que elegir una dSLR que se sepa que tenga ese rasgo particular.

Gene Windell

--- Fin de la cita ---



Saludos.

k-non:
Buenas Pepe, acabo de leer tu post... y no se, no me acaban de convencer las explicaciones que da Gene Windell.

He de mascullar un rato.

Entiendo que esto le sucede a cualquier cámara digital, no solo Canon, ya sea réflex o compacta, verdad??

De todas formas, digo yo, si utilizamos un objetivo luminoso y una buena luz  sobre un sujeto claramente iluminado y digamos, el objetivo presenta front ó backfocus, deberíamos observarlo en el visor, o no?.

No lo se, sinceramente, a mi esto no me ha pasado nunca. Si he conocido a usuarios de la 10D (y sólo de la 10D, insisto, ya que a nadie con una, por ejemplo, 300D le he escuchado quejas al respecto) que han tenido este problema y como única solución, despues de mucho pelear, fue el cambio de cuerpo. Ni que decir tiene que de Canon no recibieron explicación válida alguna. A Dios gracias, este lo habían comprado en una tienda física y en su ciudad.

En fin, cosas...a mi me parecen mas consecuencia de unos pobres controles de calidad que de otra cosa.

De todas formas, gastarte tanto dinero en una cámara y sus correspondientes objetivos para reducirlo todo a una cuestión de suerte, no se..., suena a coña y si es cuestión de suerte, pues juguemos todos, llamamos a Canon, le pedimos el equipo y decimos aquello de: "Oche, yo si tengo suerte, el objetivo enfoca bien y si la tienes tu, en el sobre que te doy, hay dinero...", a ver si lo aceptan.

Un saludt :wink:

Elias:
Gracias Pepe......

    Elías

hep:
me niego a pensar que Canon  deja " a su suerte " los cuerpos de una de las cámaras  semiprofesionales más vendidas por ellos. Yo estoy más con la opinión de Windell .

Si, gracias Pepepor al traducción y por la explicación... tiene más lógica que un sobre con dinero .   :wink:

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa