MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 > Consultas Técnicas (Fotografía)

La Distancia Hiperfocal, esa gran desconocida...

<< < (3/4) > >>

Noega:

--- Cita de: Alberto Olla ---Noega, ponte seria y que alguien te explique el tema, porque si no es así va a llegar el lunes y me da que el suspenso no te lo quita nadie. :wink:
--- Fin de la cita ---


Alberto, va a ser un examen oral y tu yes el primero en responder  :mrgreen:  :mrgreen:  :mrgreen:  :mrgreen:  :mrgreen:  ji ji ji ji  :D

raғa eѕpada:
Distancia Hiperfocal, a saber: Es la distancia a la que se ha de enfocar para conseguir la máxima profunidad de campo.

Un poco de teoría, uffff

Con cualquier objetivo si enfocamos a infinito conseguimos tener enfocado desde un distancia X (que cambian en función del diafragma elegido) hasa infinito. Pues si en vez de enfocar a infinito, enfocamos a esa distancia X conseguimos enfocar desde Y (punto más cercano) hasta infinito, consiguiendo la máxima profundidad de campo...

La formula mátemática (amigos mios... la fotografía tiene mucho de matemáticas, todos son dobles y mitades)...

Distancia Hiperfocal = (F/(F+f.e))/(f.e)

Donde:
F: distancia focal en metros
f: diafragma
d: distancia de enfoque en metros
e: circulo de confusión

El círculo de confusión es el tamaño máximo por la que un punto en el espacio incide en el respaldo, a más tamaño, menos nítido, con el que sobrepasando ese valor el punto se considera desenfocado. En los apuntes tengo un valor de 0.00003 metros.

En internet hay muchas páginas que te calculan esto... pero como las focales de los objetivos cambian en función de sensor, solo alguna más modernas como la que nos indicó Ayrton (ver post) se tienen en cuenta estas cosas...

Pero ahora vamos a la parte práctica...

En estos tiempos modernos que corren una cosa hemos perdido en la fotografía y es la inclusión en los objetivos de la escala de profunidades de campo...

Aquí se pueden ver un ejemplo... lo he hecho rápido y mmm de fotos, pero se ve lo que interesa... es un viejo objetivo de una vieja nikon.

Las marcas las he repasado, que no se veían bien... pero esto es lo que hemos perdido, la tabla de profunidad de campo en los objetivos...

En ella podemos ver que enfocando con un fiafragma f16 (color verde) y enfocando al infinito, tenemos foco desde 5 metros...



Pero si movemos el foco para colocar el infinito en la marca verde (por estar utilizando f16) tenemos foco desde 2.75 (ma o meno) metros hasta infinito. En este caso la Hiperfocal sería 5metros.



Si estuvieramos utilizando f22 (marca roja) tendriamos foco desde menos de 2 metros hasta infinito.

Y la parte más práctica de todas... que hacemos ahora que no tenemos escala de profundidades???? sencillo, no enfocaremos a infinito, enfocaremos un poco antes... llevar hasta el final y rass rass un poquito menos...

Y lo utilizaremos sobretodo en paisajes en los que queramos incluir en elemento en primer plano... con esta teoría sabremos a que distancia debe estar el primer plano para que salga a foco, junto con el fondo...

Con lo que nunca viene mal llevar encima una tabla de hiperfocales...



Lo sigo repasando, y si alguien quiere añadir o corregir algo... adelante...

rev.3

Elias:
:o  :o  :o  :o  Creo que se esta extendiendo una epidemia "MUY" contajiosa por la zona de consultas caboriotecnicas, por favor moderadores desintoxiquen la zona  :D  :D  :D  :D  :D  y ahora voy a intentar leer casi todo........

 Elías

Elias:
Mecachis, Rafa que paliza y que pregunta la Noega, conclusion hay que tirar siempre pal centro asi lo vemos bien tooooo  :D  :D  :D  en las Maquinas de gran formato creo que llevan una guia que ayuda....

   Elías

raғa eѕpada:
Desde que existe el auto foco es cuando han ido desapareciendo la escala de profundidad de campo de los objetivos...

Una pena...

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa