MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 > Consultas Técnicas (Fotografía)
1:1......o mas?
jaxtter:
Buffff, yo estoy con 6X7, solo por no leer todo el texto.... :silba:
:D :D :D
6 x 7:
La relación de reproducción se consigue de la siguiente manera...
Imagen = 100 mm
Objeto a fotografiar= 25 mm
relación de reproducción = 4:1 o 4x o lo que es lo mismo que decir que la imagen es 4 veces mayor.
Si aplicamos la formula con un sensor inferior con el mismo objetivo, nuestra relación de ampliación es mayor, pero no porque coseguimos mas amentos ópticos sino porque cogemos menos cantidad de imagen.
Calcula el tamaño de la superficie del CCD de tu cámara (divisor) y del tamaño de la superficie uno de 35 mm, te dará la relación de ampliación exacta.
Tamaño de analógica/ tamño ccd = relación de ampliación.
Saludos.
jaxtter:
Esto ultimo no lo he terminado de pillar.....
Quieres decir que si el sensor es un 1,6 mas pequeño....tenemos un 1,6 mas de ampliacion?
Calaf:
--- Cita de: jaxtter ---
Quieres decir que si el sensor es un 1,6 mas pequeño....tenemos un 1,6 mas de ampliacion?
--- Fin de la cita ---
No, porque el tamaño del objeto a fotografiar es también 1,6 veces menor.
Lo explico con esta imagen tomada "prestada" del Luminous Landscape:
El círculo es la imagen que produce un objetivo para 35mm
El rectángulo azul inscrito es lo que capta una cámara de película o una digital full frame, la 1Ds
El rectángulo rojo interior es la imagen que capta una digital de sensor 1:1,6, como la 10D.
Imaginate que en lugar del loro tienes un objeto que mide 24 X 36 mm. Con un objetivo como el 100mm Macro y una 1Ds, el objeto, a la mínima distancia de enfoque, ocupará el rectángulo azul completo.
Si cambias la cámara y pones una 10D, a la misma distancia, no verás el objeto entero, sino solo lo que entra en el rectángulo rojo interior. Pero resulta que ese es precisamente el tamaño del sensor de la 10D, y por lo tanto la relación de ampliación sigue siendo de 1:1.
En el artículo del que he tomado la foto, Understanding the DSLR Magnification Factor, Michael Reichmann explica mucho mejor lo de la "equivalencia" de las focales en las cámaras con sensores 1,3 o 1,6.
En realidad, un objetivo de 100mm, en una 10D, sigue siendo de 100mm. Lo que pasa es que encuadra una imagen del mismo tamaño que el que encuadraría una 1Ds con un objetivo de 160mm.
Un poco de rollo he metido :mrgreen: ,pero a ver si la imagen sirve para que nos aclaremos. :D
6 x 7:
Perdón, perdón, perdón..... con las prisas del gimnasio me he explicado algo mal replay...
La relación de reproducción se consigue de la siguiente manera...
Imagen = 100 mm
Objeto a fotografiar= 25 mm
100/25= 4 y en consecuencia la relación de reproducción = 4:1 o 4x o lo que es lo mismo que decir que la imagen es 4 veces mayor.
Si aplicamos la formula con un sensor inferior con el mismo objetivo, nuestra relación de ampliación es menor, pero no porque coseguimos mas amentos ópticos, sino porque cogemos menos cantidad de imagen.
La misma foto de antes: con un sensor 1,5
Sensor 66,66/25 = 2,66:1 o 2,66x o 2,66mayor
Es decir que la relación de ampliación es menor en la digital que en la analógica, tal y como te indica Calaf.
No obstante, ópticamente es lo mismo como puedes ver en su ejemplo.
Espero que lo tengas claro ahora.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa