MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 > Consultas Técnicas (Fotografía)

Por qué amo el RAW y el ACR

<< < (2/3) > >>

leo:
:)
mucha gracias de nuevo teco. No crees de todos modos q cuando los blancos estan realmente pasados no hay tu tia? (en particular en cielos..)

Un saludo

jmflexas:
Teco, hay algo en todo esto que no entiendo y es que, desde siempre, había oido que el gran problema de las digitales es que las sobreexposiciones eran imposibles de recuperar porque era ahí donde se perdía la información. Convenía que la foto te quedara algo subexpuesta para tu poder arreglarla posteriormente desde el PS o lo que fuese, ya que dentro de la subexposición si que tenías toda la información. Y ahora tu me desmontas los esquemas y además con un ejemplo práctico que encima funciona...
¿Es una característica del RAW? ¿Lo que yo digo solo vale para cuando disparas en JPG?

Necesito que me ilumines...

Saludos.

Avotes:
Buen tutorial y ademas..divertido :lol:

david:
Gracias por el tutorial :)

Teco:
A ver, yo no soy un mamífero muy técnico la verdad, pero creo q los tiros van x lo que dices, si disparas en jperro y quemas las luces la cagaste, tiene poca solución, pero en RAW precisamente x el hecho q he explicado de que tiene la gran mayoría de la información (y un exceso de info además!) entre los medios tonos y las luces tienes un margen de error mucho mas grande que en las sombras. En principio cuando se dispara en RAW el truco es medir para que los histogramas salgan pegaditos a la derecha, es decir, apurar las luces.

Nunca lo he calculado con seguridad pero yo diría q si en las sombras andamos con entorno a un paso de margen en luces puede ser facilmente un paso y medio o incluso dos, dependiendo de si son todos los canales los q están aplastados o solo dos o uno.

Teco

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa