MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 > Consultas Técnicas (Fotografía)
Workflow con C1 / PS
periki:
Rafa, David, un millón de gracias !
Ya voy aclarando algunos conceptos, pero... el histograma que termino sacando en C1 después de ajustar lo que considero necesario, -quizás me equivoque- pero creo que no coincide exactamente con el que veo luego de esa misma foto en PS.
En PS veo que admite un nuevo ajuste, por eso vuelvo a "tocar". Pondré mas atención en el siguiente y lo comprobaré, aunque teóricamente no debiera ocurrir así, lo sé.
O sea, que desde el RAW debería poder sacar una versión definitiva de mi foto incluso para llevar al laboratorio sin pasar necesariamente por PS, no?? Lo intentaremos. :silba:
Ya digo que en esto estoy aun bastante verde.
De nuevo gracias (y admito mas ideas, correcciones, tortazos y collejas) :wink:
periki:
--- Cita de: Teco ---Estamos en ello mi alma. En el congreso tenemos un mano a mano en el que han tenido a bien dejarme a mi solito defendiendo el Adobe Camera RAW contra dos impíos utilizadores del C1... PODRÉ CON ELLOS! San Thomas Knoll es grande!
Teco :evil:
--- Fin de la cita ---
Teco, por lo que mas quieras.... en cuanto lo hayáis expuesto en el I Congreso Nacional Caborian pásalo rápido, que me hace mas falta que una primitiva con 7 aciertos !!!!
:mrgreen:
Andrés J.:
Yo acabo de entrar en el "maravilloso mundo del RAW" y mi experiencia es corta aun, pero os cuento mi proceso de trabajo por si le interesa a alguien.
Lo primero que hice fue probar el procesado completo con Photoshop y luego estuve haciendo unas pruebas con C1. Al principio intenté no usar C1 por no añadir un programa nuevo, pensando que sería un "rollo" estar trabajando con dos programas en lugar de usar uno solo. Mi conclusión fue que con C1 consigo mejores resultados en todos los sentidos, es tan rápido o incluso más que photoshop a la hora de abrir las fotos, tarda un poco más en procesarlas, pero lo que se procesa con C1 casi no tienes que tocarlo luego con photoshop por lo que se ahorra tiempo. Además, modificando C1 todas las fotos procesadas con dicho programa se abren automáticamente en PS tras su proceso, lo cual hace que no sea impedimento alguno incorporar C1 al proceso de trabajo.
Y ahora el proceso que sigo:
En C1
- Verifico que el balance de blancos es correcto e intento aplicar el balance automático. Si no funciona el automático entonces corrijo a mano.
- En exposición verifico que ésta es correcta y en caso contrario aplico una corrección para evitar sobre o subexposiciones. La compensación de contraste no suelo tocarla. Lo que si suelo probar es variando el tipo de film. Compruebo los resultados que se obtienen cambiando el Film Standard por el High Contrast (Suele dar buenos resultados para mi gusto) y el Extra Shadow (Me gusta menos, pero a alguna foto le va bien este tipo) El que me gusta menos y no he usado hasta ahora es el Linear Response.
- Si lo veo necesario también puedo modificar la curva y los niveles.
- Suelo aumentar entre un 5 y un 10% la saturación del color.
- En la sección de enfoque suelo quedar el método Soft Look y según el tipo de foto a tratar quedo el umbral en 3 y juego con cantidades entre 100 y 300. Alguna foto en particular le aplico el Standard Look, pero si es este el caso suelo jugar con cantidades algo menores que las que aplico en Soft Look.
- No suelo hacer recortes ni modificación de inclinacion en esta fase y salvo la imágen en JPG High Quality (La diferencia con TIFF es ínfima y el tamaño es considerablemente menor)
- Proceso y paso a Photoshop.
En Photoshop
- Corrijo luces y sombras.
- Verifico la alineación y corrijo si es necesario, y si lo veo necesario también es aquí donde hago los recortes.
- Si hubiera que clonar algo sería éste el momento en que lo haría.
- Si considerase necesario pasar a blanco y negro o pasar algún filtro especial (Polarizador, uso del Fred Miranda Velvia o algo así)
- Salvo en JPG
Creo que no se me ha olvidado ningún paso, pues lo he escrito de memoria.
Saludos.
periki:
Hombre Andrés, gracias por compratir con todos tu proceso. Que cada uno estará en su casa haciéndolo como mejor sabe y seguro que hay detalles que nos pueden hacer mejorar.
Quién mas se anima??? Que asi Teco puede preparar mejor su ponencia, sabiendo cómo trabajamos todos.
Ala, animaros !! :)
Avotes:
Bueno en mi caso empiezo por ...
1º tener la carta gris y hacer el balance de blancos antes de realizar las tomas (no lo hago siempre pero si cuando mi intencion es obtener mejores resultados)
2º Capture One reconoce el perfil de la Canon 20D.. pero yo tengo unos perfiles que compre en http://etcetera.cc/pub/index.php/article/archive/3/ y le aplico normalmente el Hi Sat.
Con ello consigo mayor saturacion, colores mas puros, un poquito mas de contraste.
3º Corrijo Niveles.
En esta parte he de decir que mi tendencia era a mover las flechitas de sombras y altas luces hasta donde hubiera detalle en la imagen. Pero ahora antes de mover las dos flechitas toco la exposicion primero, asi consigo mayor gama tonal.
4º Ajusto la temperatura de color entre 5000 y 5200 ( Me gustaria que alguien me corrigiera si esto no es correcto)
5º Saturacion entre 5 y 15. El contraste si he de tocarlo lo hago en Photoshop
6º Capture One te permite realizar correcciones selectivas de color. Si es necesario para alguna cosa concreta lo utilizo.
7º Enfoque dejo siempre el que trae por defecto.
8º Pasamos a PS. Corrijo contraste y enfoque. Para el enfoque depende de la imagen utilizo una utilidad de Fred Miranda o otras acciones que tengo predefinidas con diferentes tipos de enfoque y a veces combino varias, es decir enfoco ligeramente con una accion y vuelvo a enfocar con otra.
9º CONVIERTO (no asigno) perfil srgb y a correr :wink:
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa