MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 > Consultas Técnicas (Fotografía)
Info sobre Accion velvia..??
colegota:
Buenas,
--- Cita de: Omairaluna ---
la de colegota, ma ha sido imposible bajarla.. en fins seguire intentandolo;
--- Fin de la cita ---
a ver, que empezamos a entendernos ;) Así que tienes Mac ¿no?
Yo es que sólo lo he usado en Linux y win. En Mac voy algo perdido, pero por lo que he visto lo más fácil es lo que pone en esta página:
http://www.gimp.org/macintosh/
porque supongo que por algún tema de licencias, los desarrolladores de gimp no proveen binarios (programas ejecutables) para descargar directamente sino el código para que te los compiles.
Pero como eso es complicado para muchos mortales, hay gente que ha preparado los binarios y es lo que cuentan en esa página. algunos dicen que son más fáciles y tal vez deberías probar esos.
Probablemente con lo que hay en esta página te valga
http://gimp-app.sourceforge.net/
dependiendo de tu sistema. Si es un dmg de esos o el app. Probablemente el primero o el tercero.
Lo que no se si te ha quedado claro es que el gimp es un programa de retoque. Es decir algo como el photoshop, aunque no tan evolucionado, pero por poco ;)
Y luego el Vivid Saturation es el equivalente a los Velvia que enseñaba [[C|-|E]], para el gimp.
Lo bueno del gimp es que es libre (el código es público, por lo que hay mucha gente evolucionandolo y mejorándolo) y gratuito. Y para la mayoría de las cosas que hacemos con nuestras fotos nos sirve. Salvo que necesites imperiosamente trabajar en 16 bits, cmyk o perfiles de color avanzadillos. Aunque a esto último ya le falta poco para salir, y lo demás llegará. Los que lo conocemos desde hace unos años, hemos visto una gran progresión en los dos últimos sobre todo a partir de la versión 2.0 (va por la 2.2.4).
Y esto lo digo un poco por información para quien no lo conozca. Que lo menos que quiero es abrir polémicas sobre si uno u otro. Que como decía antes a mí me da lo mismo. :)
Saludos,
Colegota
colegota:
Buenas,
--- Cita de: [[C|-|E]] ---Y es cierto lo que dice colegota :D. Yo mi foto original la procesé sin el velvia (la que tengo en mi galería, quiero decir), simplemente con niveles y curvas :). Realmente, estas acciones las puedes emular perfectamente a mano, conociendo la aplicación que manejas, como ha hecho él :).
--- Fin de la cita ---
a mí para las diapos me suele venir bien. Las que he puesto por aquí, prácticamente todas llevan algo de saturación. aunque como he dicho, muy poquito porque las películas de fuji tienen bastante de por sí, pero como decía Luinwe, el escaneo de la diapo siempre tiene una pérdida.
En realidad lo que yo hago con las diapos es muiy similar a lo que hacéis vosotros con el raw. El programa que uso para escanear (Vuescan) lee el ccd del escaner y lo graba como un raw en formato tiff. Y luego haces "escaneos" de esos ficheros lo que permite que no tengas que andar volviendo a meter la diapo si tienes que repetir.
En ese segundo escaneo es donde aplico la primera parte del perfil de color que he creado para el escáner con las diapos de calibración. Eso me da una imagen muy parecida a los que enseñan directamente los jpg de la cámara o un raw sin trabajar. Es decir, algo oscura y falta de contraste.
Después me he creado unos perfiles en la herramienta niveles para cada película con algunas variantes según esté la diapo oscura o tenga alguna dominante. Y esto ya me da casi la imagen que tenía en la diapo.
El último paso es precismente darle un poco de esa saturación que ha perdido. Aunque los que habéis visto mis fotos os habréis fijado que no me gusta saturar en exceso. Al menos, lo justo para que no parezca irreal, ni con "colores disney" que dicen en los foros yankees.
Mañana o pasado tengo que retocar los últimos escaneos y ya procuraré colgar ejemplos de cómo sale del escáner y dándole diferentes grados de saturación. Es que las que ya están procesadas las tengo grabadas con saturación incluída.
Saludos,
Colegota
Goala:
Antes de nada, [[C|-|E]] muchísimas gracias por la comparación, creo que me has aclarado todas las dudas que tenía ;).
colegota, estoy totalmente de acuerdo contigo, Gimp es una auténtica maravilla de programa. Es una joya con la que se puede trabajar perfectamente.
--- Cita de: Omairaluna ---yo aun no he probado, la velvia vision me cuesta descargarla desde el mac.. :( :( :( :(
la otra la he descargado, pero no la he probado y aún me dice que no tengo la aplicacion adecuada par abrirla,
la de colegota, ma ha sido imposible bajarla.. en fins seguire intentandolo;
realmente lo que veo es que la velevia vison va bastante bién..:9, segun la comparativa.. de CHE, y la de fred, es algo más limitada;
--- Fin de la cita ---
Somaly, primero: lo que comenta colegota no es una acción para Photoshop, es una acción para Gimp, que es un programa de retoque fotográfico muy parecido a Photoshop que se distribuye como software libre bajo licencia GPL. Simplificando muchísimo: es gratuito. Esa acción no te sirve en Photoshop.
Segundo, te has hecho un pequeño lío: el plugin de Fred Miranda (=Velvia Vision) es el más completo y no al revés ;). Es el que te permite retocar el contraste, ajustar el rango dinámico (luces y sombras) y además generar el resultado como capa. El otro (al que [[C|-|E]] llama Velvia Action) es más sencillito, aunque para saturar puede valerte perfectamente como ha demostrado [[C|-|E]].
Saludos.
colegota:
Buenas,
--- Cita de: colegota ---Mañana o pasado tengo que retocar los últimos escaneos y ya procuraré colgar ejemplos de cómo sale del escáner y dándole diferentes grados de saturación.
--- Fin de la cita ---
me han venido unas fotos sacadas de cámara digital y he puesto unos ejemplos en este otro hilo
http://www.caborian.com/foro/viewtopic.php?t=8144
para no cargar más el actual.
Saludos,
Colegota
Omairaluna:
Gracias colegota, cuando tenga un rato de calma, contesto a lo que me dices..
tengo mac y pc.. pero ya te cuento. es que ando un pelin apurada, gracias por todo, veo ese link :) :D
.. si creo que algo de lio me hice con el velvia de uno y del otro ais..;-)
Navegación
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa