Foro Caborian, fotografía "in extremis"

MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: Pomjac09 en Agosto 05, 2010, 08:44:53

Título: Balance de blancos
Publicado por: Pomjac09 en Agosto 05, 2010, 08:44:53
Hola,

Recurro a vosotros porque en varias ocasiones me vuelvo loco con los balances de blancos. Hace unos días hice una sesión en la playa, al atardecer y las fotos salieron un poco demasiado doradas, lógicamente por la hora del día que era.

Suelo retocar las fotos con Camera raw de Adobe PS, pero me ha surgido la siguiente pregunta:

¿Usais cartulinas de gris 18% para ajustar a la perfeccion en balance de blancos?

En caso que lo useis, que modelo habeis elegido para usar?

Mil gracias, Iván
Título: Re: Balance de blancos
Publicado por: Roberto Anguita en Agosto 05, 2010, 10:44:10
Buenas  :)
Sobre balances no hay ciencia exacta. En el caso que comentas, neutralizar un atardecer, te dará un resultado feo, o más bien raro.
Yo uso la de Kodak para fotos de estudio (sobre todo de producto), en las que la precisión de color es importante. Aun así, suelo calentar un poco el resultado(unos 200 º).
Cualquier tarjeta gris te sirve, siempre que sea gris.
Saludos
Título: Re: Balance de blancos
Publicado por: Aitor en Agosto 05, 2010, 11:00:12
corregir el tono dorado de la luz del  atardecer y neutralizarlo no tiene mucho sentido. Mejor un monitor bien calibrado y fiarse de tu ojo . 
Título: Re: Balance de blancos
Publicado por: koyote en Agosto 05, 2010, 12:56:59
corregir el tono dorado de la luz del  atardecer y neutralizarlo no tiene mucho sentido. Mejor un monitor bien calibrado y fiarse de tu ojo . 

Y de tu gusto  :wink:
Título: Re: Balance de blancos
Publicado por: Jansbd en Agosto 05, 2010, 13:47:28
corregir el tono dorado de la luz del  atardecer y neutralizarlo no tiene mucho sentido. Mejor un monitor bien calibrado y fiarse de tu ojo . 

Y de tu gusto  :wink:
vamos... que del gusto de tu ojo  :mrgreen:
y yo al menos siempre elijo 5000k, una temperatura intermedia con la que las correcciones son pequeñas tanto para arriba como para abajo.
Tmb tienes que pensar en cómo responde tú cámara, porque por ejemplo RAnguita dice de calentar 200k, y mi D200 dice por defecto enfriar 200k e incrementar en magenta.


Título: Re: Balance de blancos
Publicado por: Ortzi Omeñaka en Agosto 05, 2010, 14:36:17
corregir el tono dorado de la luz del  atardecer y neutralizarlo no tiene mucho sentido. Mejor un monitor bien calibrado y fiarse de tu ojo . 

Y de tu gusto  :wink:
exastamente
Título: Re: Balance de blancos
Publicado por: Pomjac09 en Agosto 05, 2010, 20:09:25
Muchas gracias compañeros.

Tomo nota.
Título: Re: Balance de blancos
Publicado por: Guillermo Luijk en Agosto 05, 2010, 22:37:17
Hace unos días publiqué un artículo corto sobre el balance de blancos, donde entre otras cosas se desmitifica que exista una forma concreta de hacerlo bien siempre (en particular se pone el ejemplo que das, donde usar la cartulina gris es un error).

EL BALANCE DE BLANCOS AUTOMÁTICO FALLA? (http://www.guillermoluijk.com/quickwin/wb/index.htm)




(...)
EL BALANCE DE BLANCOS CORRECTO

Después de todo lo visto la pregunta del millón sería: y cómo establecemos entonces el balance de blancos? o dicho de otro modo, cuál es el balance de blancos correcto?.

La mejor respuesta que he encontrado es a la vez la más vaga: el balance de blancos correcto es aquél que resulte más satisfactorio en nuestra aplicación. Para lograrlo no existe una regla fija, y cada aplicación requerirá una forma de actuar diferente.

Tomemos los siguientes dos ejemplos bastante dispares:

- Catálogo comercial para Ferrari
- Puesta de sol sobre un edificio blanco


(http://www.guillermoluijk.com/quickwin/wb/ferraricac.jpg)
Fig. 7 Aplicaciones con distintos requisitos de balance de blancos.


En el primer caso nos interesará eliminar por completo cualquier posible dominante de la fuente de iluminación. Queremos que el color rojo del coche en el catálogo, sea el auténtico rojo Ferrari y no otro. A lograrlo nos ayudará emplear una iluminación perfectamente normalizada y ajustar el balance de blancos a su temperatura, o mejor aún, hacer una captura sobre una carta de color gris neutro. Con ella obtendremos un balance de blancos personalizado in situ, o bien usaremos el cuentagotas si realizamos el balance en postproceso con el revelador RAW.

En el segundo caso sin embargo, eliminar totalmente la dominante cálida de la puesta de sol no tendrá ningún sentido ya que nosotros queremos transmitir la calidez que percibimos en la escena. Aquí quizá la mejor manera de actuar sea recurrir a nuestra memoria visual, y realizar un ajuste del balance de blancos hasta obtener la imagen que mejor nos recuerde las sensaciones vividas, permitiendo que una cierta dominante cálida sobreviva en el procesado RAW. Aplicar este procedimiento en el catálogo comercial sin embargo sería un error, y acabaría probablemente con un cliente insatisfecho.

Por lo tanto olvidémonos de buscar recetas de oro universales en lo que respecta al balance de blancos. Cada aplicación requerirá una forma de proceder, y la comprensión de lo que estamos haciendo y lo que queremos lograr será la mejor guía para hacer un balance de blancos correcto.


Salu2
Título: Re: Balance de blancos
Publicado por: Aitor en Agosto 06, 2010, 11:19:45


Por lo tanto olvidémonos de buscar recetas de oro universales en lo que respecta al balance de blancos.


Y por lo General, recetas de oro universales para cualquier cosa.
Título: Re: Balance de blancos
Publicado por: Tarroser en Agosto 06, 2010, 14:44:46
Iván, utilizaste flashes para rellenar? Si fue así, le pusiste geles naranjas? Te ayudarán bastante para equilibrar el color del sol y el del flash.

Creo que lo mejor es lo que te comentan, "ojímetro"...  :wink:
Título: Re: Balance de blancos
Publicado por: montesino en Agosto 06, 2010, 18:25:47
Yo si he empezado a usar una carta gris en estudio y los resultados me gustan bastante, aunque noto (tal como comentáis) que a veces hay que variar el balance manualmente, aunque creo que en mi caso se debe a que depende de los colores que hay en la foto me pide un ambiente un poco más caliente o frío.

Me gustaría probar este método:
http://www.quesabesde.com/camdig/articulos.asp?articulo=177 (http://www.quesabesde.com/camdig/articulos.asp?articulo=177)
Pero tal como está la economía dejaré la compra del cacharro tritono para otro momento :mrgreen:
Título: Re: Balance de blancos
Publicado por: Patricio Calut en Agosto 07, 2010, 00:14:09
Yo si he empezado a usar una carta gris en estudio y los resultados me gustan bastante, aunque noto (tal como comentáis) que a veces hay que variar el balance manualmente, aunque creo que en mi caso se debe a que depende de los colores que hay en la foto me pide un ambiente un poco más caliente o frío.

Me gustaría probar este método:
http://www.quesabesde.com/camdig/articulos.asp?articulo=177 (http://www.quesabesde.com/camdig/articulos.asp?articulo=177)
Pero tal como está la economía dejaré la compra del cacharro tritono para otro momento :mrgreen:

Me parece fantástico pero me excede ampliamente!  :( Saludos!
Título: Re: Balance de blancos
Publicado por: Jansbd en Agosto 07, 2010, 11:23:44
http://www.quesabesde.com/camdig/articulos.asp?articulo=177
 (http://www.quesabesde.com/camdig/articulos.asp?articulo=177)
pues sí que debe estar bien para tirar en jpg