Hola Visitante

Autor Tema: Pregunta facil para los macreros  (Leído 1628 veces)

Desconectado Policarpo

  • supercaborian
  • ****
  • Mensajes: 1.806
  • Capoiro Vocal del Departamento de Cata y verificac
Pregunta facil para los macreros
« en: Noviembre 11, 2008, 08:27:47 »
Como ejemplo pongo este enlace de una foto de Compayo (espero no le moleste, que no lo creo) ¿a que distancia de esta libelula está disparada la cámara para tener esa profundidad de campo ? Yo cuando a veces intento hacer macros tengo la mania que no se si es buena de acercarme lo mas posible, a veces he hecho hasta tres o cuatro tomas tomando diferentes puntos de enfoque para luego montarlas aprovechando las zonas mas enfocadas ¿estoy chalao?

un saludo

http://www.caborian.com/foro/index.php?topic=95169.0

Desconectado Wallace

  • superconejo
  • ******
  • Mensajes: 5.020
Re: Pregunta facil para los macreros
« Respuesta #1 en: Noviembre 11, 2008, 10:23:55 »
Pues depende, sin ver los exif es complicado decir una distancia. Si al menos supieramos la focal y la apertura...

Si a lo que te refieres es a que tiene un fondo planito, desenfocado y precioso, esto puede deberse a dos cosas: o utilizó una apertura muy justa para dejar unicamente la libelula a foco, o bien el fondo estaba un carajo de lejos y por eso está tan desenfocado. Aún a riesgo de equivocarme, creo que en este caso se trata de la segunda opción, ya que parece que la dof es lo suficientemente amplia, por lo que la apertura podría no ser demasiado baja... aunque como ya te digo, puede que sea la otra opción. Nadie lo sabrá mejor que el amigo Compayo

Desconectado rotiA

  • ultra mega conejo
  • ****
  • Mensajes: 14.631
  • UnAvatared
    • Aitor Escauriaza
Re: Pregunta facil para los macreros
« Respuesta #2 en: Noviembre 11, 2008, 10:40:43 »
Poli!!!! Pregúntaselo a Compayo en el post :silba: :P

Me parece que para las libelulas utiliza un 70-300 con tubos de extensión ;-)
Pero él te lo responderá mejor :)

Desconectado Policarpo

  • supercaborian
  • ****
  • Mensajes: 1.806
  • Capoiro Vocal del Departamento de Cata y verificac
Re: Pregunta facil para los macreros
« Respuesta #3 en: Noviembre 11, 2008, 11:14:19 »
No lo he querido preguntar en el post, no vaya ser que los señores moderadores :mrgreen: me mandasen aqui, pero como soy un paquete  :pakete: .

Noes una pregunta especifica de esa foto, es en general, esta la utilizo como ejemplo, a lo que me refiero que muchas veces veo que son unos primerisimos planos con bastante profundiad de campo dentro del bicho o planta, me imagino que la mayoria serán recortes, en realidad mi pregunta hubiese sito esta: ¿ a un metro de distancia con el 100mm macro de Canon tengo tanta definición ? No me digais que por que no lo pruebo yo, que eso ya lo se :lol:

A lo que me refería no es al desenfoque del fondo, si no al enfoque que tiene la libelula en cabeza, alas, la judia verde o lo que sea y casi todo el cuerpo

Desconectado rotiA

  • ultra mega conejo
  • ****
  • Mensajes: 14.631
  • UnAvatared
    • Aitor Escauriaza
Re: Pregunta facil para los macreros
« Respuesta #4 en: Noviembre 11, 2008, 11:27:39 »
lo que yo creo és que posiblemente no tengas tanta aproximación a un metro de distancia :silba:

De todas maneras Compayo es un MASTER, está especializado en este tipo de fotografías.

Desconectado joseka

  • ultra mega caborian
  • *****
  • Mensajes: 2.671
    • Mi web
Re: Pregunta facil para los macreros
« Respuesta #5 en: Noviembre 11, 2008, 23:25:48 »
Creo que con el 100mm a un palmo , mas o menos  :mrgreen:,  y a f 16 tenemos un puñetero milímetro  de profundidad de campo. A veces, es más importante conseguir una buena ubicación con respecto al sujeto. Es decir, que estemos lo más paralelos posible al plano del sensor para tener la mayor parte del bicho a foco. :wink:
 Yo con bichos que se mueven, con brisa o viento y con el trípode que siempre vibra no me atrevo a hacer varias tomas para luego montarlas y menos en el campo pero ,para eso, yo sí soy un paquetón :pakete:.

Desconectado P. Candela

  • ultra mega conejo
  • ****
  • Mensajes: 12.506
  • Retorno al averno
    • http://www.galeriade.com/soyitus
Re: Pregunta facil para los macreros
« Respuesta #6 en: Noviembre 11, 2008, 23:50:07 »
Puede estar creada con el 100mm. o con el 70-300 mm.

Todo depende de la distancia de los elementos del fondo hasta el sujeto para poder plasmar un entorno tan limpio. La DOF abarca casi todo el cuerpo exceptuando la zona posterior del abdomen. Apostaría por el 70-300mm.
Olys - 2,  Fuji - 1,  en el intermedio.

Desconectado Compayo

  • superconejo
  • ******
  • Mensajes: 4.619
    • Yolcatzin
Re: Pregunta facil para los macreros
« Respuesta #7 en: Noviembre 12, 2008, 17:12:55 »
Bueno, antes que nada decir que no me molesta para nada que se tome una de mis fotos como ejemplo  :), pues decir que Rotia tiene la razón, ultimamente he estado utilizando pera tomas de libelulas sobre todo, la combinación de un tele objetivo como lo es el EF 70-300mm  de canon más el tuvo de extension EF25 II Canon, ya que te permite trabajar desde una distancia segura, sin que se espante demasiado este tipo de bixos y no salgan volando, decir que este tip lo leí por ahí, en algun foro que no recuerdo y empeze a probarlo y la verdad es que me sorprendieron los resultados, se pierde algo de distancia de aproximación a un objetivo, pero se gana mucho en nitidez y acercamiento, ya que esa es la función del tubo de extensión, el telefoto que utilizo da unos fondos bien desenfocados incluso a aperturas cerradas y aún más con el tubo de extensiónm acoplado, normalmente utilizo de F10 a F18 si el individuo fotografiado así lo permite, teniendo un buen fondo, como lo es el caso de la toma que refieres. En mis tomas como en este caso y si lo permite el bixo, lo primero que hago es asegurar un disparo desde F10 y despues voy cerrando hasta F22 a veces, haciendo varias tomas para poder despues elegir la mejor combinacion entre detalle y fondo desnfocado, eso es básico, hacer todas las tomas posibles para tener mayor probabilidad de exito.

Eso es en cuanto a lo tecnico, pero también intervienen otros factores importantes como lo es la luz y el fondo que hay detras. Vamos por partes, la luz es primordial. yo la mayoria de las veces utilizo luz natural, ya se a comentado mucho que las mejores horas del dia son muy temprano por la mañana de 6 a 10 diria yo y por la tarde de 5 a 8, y los mejores son los dias nublados, que producen esa luz homogena y sin brillos, como la que hubo el dia de la toma multicitada, ese día todas las fotos que hice salieron casi perfectas, todabía les falta ver algunas de esa sesión 8), el flash lo utilizo muy poco o solo para rellenar y cuando el bixo esta quietecito tambien pruebo a disparar con flash y difusor caser, bajando la potencia del flash al minimo para no quemar las fotos, así al final de la sesión tengo un juego de disparos que incluyen diferentes aperturas y diferentes fuentes de luz (con flash y sin el).

Para que el fondo sea lo mejor posible, hay que buscar el angulo de disparo que este más despejado, en este caso solo se me atravesaba por detras una varita que sabia que podia desaparecer en el procesado, todo esto hay que planearlo antes de acercarse, llegar ya con los parametros requerido en la camara y con muicho cuidado para no espantar al bixo.

También dentro de mis pasos obligatorios es el uso del tripie y disparador remoto, no hay nada más efciente que eso, aun teniendo buen pulso, además de la gran dosis de suerte para que no exista viento y mucha paciencia si lo hay para esperar el mometo justo donde deje de soplar esos 4 o 5 segundos valiosos y disparar.

Para finalizar un buen procesado remata la obra, quitar brillos indeseados si los hay, ajustar aun más la luz y contraste, borrar las manchas que puedan presentarse, en fín, pulir la toma para que quede al 100%, uff perdón por el rollo, creo que me extendí demasiado  :silba:, pero es que esto no se puede explicar en tres palabras  :evil:

Bueno espero que haya despejado un poco las dudas al respecto y ayude a todos un poco con algunos de mis tips, un saludo amigos  :wink:
CANON EOS 60D y 40D  Lentes: EF 50mm f2.5 Compact Macro,  EF 100mm  f2.8 macro, MP-E 65mm macro, EF 70-300mm IS, EF 28-135 IS USM, Tubo ext. EF25 II Canon, Raynox DCR-250.

Desconectado PepínGM

  • Moderadores
  • ******
  • Mensajes: 9.716
  • ...y tú mientras, asumiendo.
Re: Pregunta facil para los macreros
« Respuesta #8 en: Noviembre 12, 2008, 17:50:22 »
Coño, qué tocho más bien explicado   :gtti:

Gracias a Policarpo por preguntar y a Compayo por contestar.  :)

Saludotes.

Desconectado Policarpo

  • supercaborian
  • ****
  • Mensajes: 1.806
  • Capoiro Vocal del Departamento de Cata y verificac
Re: Pregunta facil para los macreros
« Respuesta #9 en: Noviembre 12, 2008, 18:20:16 »
Gracias Compayo, es toda una clase magistral resumida que me abre los ojos en este campo de la fotografia, me lo he imprimido y me lo llevaré al campo para refrescar las ideas.

Muchas gracia a ti y a todos los que habeis colaborado

un saludo

Desconectado jgutial

  • Moderadores
  • ******
  • Mensajes: 14.171
Re: Pregunta facil para los macreros
« Respuesta #10 en: Noviembre 14, 2008, 00:01:19 »

gracias Campayo te lo mereces :gtti: :gtti: :gtti: :gtti:
La fotografía ayuda a soñar, la televisión a dormir.
http://www.flickr.com/photos/javier_gutierrez__jgutial/