MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 > Consultas Técnicas (Fotografía)
tamaño DNG superlativo
JCDM:
Hace años xatakafoto publico un artículo interesante sobre este tema:
http://www.xatakafoto.com/opinion/tres-buenas-razones-para-convertir-los-archivos-raw-a-dng
Pese a las recomendaciones que se plantean aun no hice la conversión :silba:
Saludos
Juan
jasu:
Yo era uno de los convencidos y he usado DNG durante siete años. Sin embargo, de las tres ventajas indicadas por Xataka, resulta que la durabilidad es cuestionable o, al menos, incierta (entre otras razones porque ya existe cierta incompatibilidad entre nuevos y antiguos DNGs); y el tema de los archivos sidecar no tiene mucha importancia. Respecto del tamaño, he sufrido el gran batacazo: de un 20% más pequeños he pasado a un 20% mayor. Esto ha sido decisivo.
Y, aún peor, veo pocos indicios de que DNG sea el formato del futuro. Pocos comentarios en la red, escasas novedades, mínima polémica e, incluso, lenta actualización por parte de Adobe.
raғa eѕpada:
--- Cita de: jasu en Marzo 21, 2014, 13:19:26 ---Ojalá no se así, pese a quien pese. Pero me da la impresión de que el formato DNG está perdiendo impulso.
--- Fin de la cita ---
Ciertamente sería una pena, pero ciertamente también está perdiendo impulso porque las ventajas que ofrece realmente buenas, en la práctica poco importan-
También hubo un proyecto, OpenRaw, en el que se invitaba a los fabricantes a que hicieran públicas las especificaciones de los Raws, pero en la práctica resultan no ser secretas y se descubren en semanas. En la wikipedia hay más información: https://en.wikipedia.org/wiki/OpenRAW
Gus:
--- Cita de: rafa espada en Marzo 23, 2014, 10:42:57 ---
--- Cita de: jasu en Marzo 21, 2014, 13:19:26 ---Ojalá no se así, pese a quien pese. Pero me da la impresión de que el formato DNG está perdiendo impulso.
--- Fin de la cita ---
Ciertamente sería una pena, pero ciertamente también está perdiendo impulso porque las ventajas que ofrece realmente buenas, en la práctica poco importan-
También hubo un proyecto, OpenRaw, en el que se invitaba a los fabricantes a que hicieran públicas las especificaciones de los Raws, pero en la práctica resultan no ser secretas y se descubren en semanas. En la wikipedia hay más información: https://en.wikipedia.org/wiki/OpenRAW
--- Fin de la cita ---
Un enlace para recordar viejos artículos sobre el tema. del 2005... Anda que como pasa el tiempo.
http://www.caborian.com/el-problema-del-raw/
jasu:
Como aportación final, después de investigar un poco el tema y consultar a Adobe: la comprensión aplicada al DNG con pérdida incluye fundamentalmente la conversión a 8 bit, además de utilizar recursos JPEG. Ello permite la edición posterior con garantías, salvo que se apliquen ajustes muy fuertes o se trate de imágenes con elevado contraste... He comprobado que realmente es así, pero nunca usaría un DNG con pérdida para una foto que valga la pena.
Como apunte adicional, los RAW comprimidos de Sony (cRAW), Nikon u otras marcas, parecen ser sin pérdida; es posible que en algún caso se dé realmente alguna restricción más o menos soterrada, pero nadie ha conseguido encontrar ninguna diferencia sustancial.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa