MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 > Consultas Técnicas (Fotografía)

que revelador raw usas?

<< < (3/4) > >>

montesino:

--- Cita de: gusiluz en Octubre 24, 2017, 14:26:21 ---
--- Cita de: montesino en Octubre 23, 2017, 22:24:51 ---C1

--- Fin de la cita ---

imagino que poca gente empieza a revelar raw con C1, así que estoy seguro de que has probado otros antes.
Hay mucha diferencia con otros programas? No solo calidad final, sino facilidad de uso y posibilidades que ofrece.

--- Fin de la cita ---
Sobre todo he usado las diferentes versiones de ACR a pelo (usando el bridge y PS) y va muy bien, pero los tonos de piel no me convencen mucho.

El LR va exactamente igual (por razones obvias) pero toda la parte de catalogación me parece difícil de usar.

El C1 tiene unos bonitos colores y aunque quizás no sea el más nítido para mi es muy fácil usarlo y tiene todas las opciones del ACR. Puedes descargar la versión de prueba, que es mucho menos compleja de instalar que las de Adobe y si usas Sony, felicidades: puedes usar C1 gratuitamente.

De todos modos es un tema muy subjetivo, lo mejor es probar, ahora tienes incluso reveladores para móvil, online, opensource, y nuevas marcas mucho más asequibles.

gusiluz:

--- Cita de: montesino en Octubre 24, 2017, 16:12:55 ---
--- Cita de: gusiluz en Octubre 24, 2017, 14:26:21 ---
--- Cita de: montesino en Octubre 23, 2017, 22:24:51 ---C1

--- Fin de la cita ---

imagino que poca gente empieza a revelar raw con C1, así que estoy seguro de que has probado otros antes.
Hay mucha diferencia con otros programas? No solo calidad final, sino facilidad de uso y posibilidades que ofrece.

--- Fin de la cita ---
Sobre todo he usado las diferentes versiones de ACR a pelo (usando el bridge) y va muy bien, pero los tonos de piel no me convencen mucho.

El LR va exactamente igual (por razones obvias) pero toda la parte de catalogación me parece difícil de usar.

El C1 tiene unos bonitos colores y aunque quizás no sea el más nítido para mi es muy fácil usarlo y tiene todas las opciones del ACR. Puedes descargar la versión de prueba, que es mucho menos compleja de instalar que las de Adobe y si usas Sony, felicidades: puedes usar C1 gratuitamente.

De todos modos es un tema muy subjetivo, lo mejor es probar, ahora tienes incluso reveladores para móvil, online, opensource, y nuevas marcas mucho más asequibles.

--- Fin de la cita ---

pues no uso sony  :silba:, así que tendría que pasar por caja. Bajare la versión de 30 día para ver si me sale a cuenta pagar lo que vale, aunque el uso seria aficionadillo. Estoy probando también con darktable y tengo que bajarme el rawtherapee, a ver si comparando con lightroom, que conozco, y C1, compensa pagar por ellos.

muchas gracias por la ayuda.

Jansbd:

--- Cita de: montesino en Octubre 24, 2017, 16:12:55 ---
Sobre todo he usado las diferentes versiones de ACR a pelo (usando el bridge y PS) y va muy bien, pero los tonos de piel no me convencen mucho.

El LR va exactamente igual (por razones obvias) pero toda la parte de catalogación me parece difícil de usar.

El C1 tiene unos bonitos colores y aunque quizás no sea el más nítido para mi es muy fácil usarlo y tiene todas las opciones del ACR. Puedes descargar la versión de prueba, que es mucho menos compleja de instalar que las de Adobe y si usas Sony, felicidades: puedes usar C1 gratuitamente.


--- Fin de la cita ---
pues teniendo sony ni idea que tuviera la posibilidad de tener C1, que habrá pues que probarlo al andar siempre peleado con los tonos de los que hablas con ACR a pelo.

montesino:
Si, si te bajas la versión de prueba, usando raws de sony te deja usar la versión express gratuitamente, y si quieres usar la pro lo puedes hacer por 50 euretes:
https://www.phaseone.com/es-ES/Products/Software/Capture-One-for-Sony/Sony-Pro.aspx

Jansbd:
Mil gracias    :)

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa