Hola Visitante

Autor Tema: EXPOSICIONES BULB NOCTURNAS ESTRELLAS...  (Leído 2874 veces)

Desconectado nacozgz

  • conejo
  • *
  • Mensajes: 23
  • Buscad siempre la belleza
EXPOSICIONES BULB NOCTURNAS ESTRELLAS...
« en: Abril 27, 2007, 09:59:29 »
Hola a todos, voy a comenzar mi andadura fotográfica en digital en breve y quería consultar (no se si es el foro adecuado pero tras estar mirando todos no se donde encajar la cuestión).

Con mis cámaras analógicas hacía algunas fotos nocturnas de las estrellas, con exposiciones muy largas a veces de varios minutos. Me gustaría que me comentarais como hacerlas en digital, he mirado por internet y he visto en algunos casos que aparecen manchas moradas... bueno, en resumen, necesito información y consejos y una dudilla, podría llegar a estropearse el sensor con una larga exposición? Qué tiempo sería el máximo para que no sufra el sensor?

Gracias por vuestra atención.

 :) :) :)
Canon 30d + Grip BGE-2 + doble bateria
Canon EF-S 17-55/IS 3.5
Canon EF 100-400/4.5-5.6 L IS USM
Lowepro CompuTrekker AW
Trípode-Monopié wenoweno

Desconectado J. Alfaro

  • superconejo
  • ******
  • Mensajes: 7.799
    • www.jalfaro.com
Re: EXPOSICIONES BULB NOCTURNAS ESTRELLAS...
« Respuesta #1 en: Abril 27, 2007, 10:02:06 »
Pues igual que en analógico con la velocidad BULB. Ahora bien el tema ruido en digital (y más dependiendo de marcas y modelos) es importante. Por tanto deberás activar la reducción de ruido de tu cámara. No hay ningún problema con sacar exposiciones de 10-20-30 min. Saludos!

Desconectado rotiA

  • ultra mega conejo
  • ****
  • Mensajes: 14.631
  • UnAvatared
    • Aitor Escauriaza
Re: EXPOSICIONES BULB NOCTURNAS ESTRELLAS...
« Respuesta #2 en: Abril 27, 2007, 11:20:19 »
Antes q nada deberia decir q camara tienes para q te podas orientar mejor ;-)

Pues igual que en analógico con la velocidad BULB. Ahora bien el tema ruido en digital (y más dependiendo de marcas y modelos) es importante. Por tanto deberás activar la reducción de ruido de tu cámara. No hay ningún problema con sacar exposiciones de 10-20-30 min. Saludos!

A mi me parece que la reducción de ruido de la camara es el timo más grande del mundo, no es de recibo que la camara este el mismo tiempo que hace la foto para reducir el ruido (en mi caso una d50), además cuando ese trabajo el programa de procesado de raws lo hace en pocos segundos (en mi caso el capture juan)

Desconectado mdaf

  • ultra mega conejo
  • ****
  • Mensajes: 13.995
  • Con una cámara en las manos...
    • Adrián Mateos Fotografía
Re: EXPOSICIONES BULB NOCTURNAS ESTRELLAS...
« Respuesta #3 en: Abril 27, 2007, 11:46:43 »
A mi me parece que la reducción de ruido de la camara es el timo más grande del mundo, no es de recibo que la camara este el mismo tiempo que hace la foto para reducir el ruido (en mi caso una d50), además cuando ese trabajo el programa de procesado de raws lo hace en pocos segundos (en mi caso el capture juan)
Pues no te creas, en la E500, se nota y mucho, el reductor de ruido. Y te digo yo que si no lo activas, te puedes tirar horas para dejar la foto niquelada.
Dependerá de las cámara, pero en este caso, el reductor de ruido me dió la vida  :)

Un saludo.
500px
Cámara, flashes y objetivos varios

Desconectado Dr. Wiggin

  • Moderador
  • ******
  • Mensajes: 12.754
  • vuelva usted mañana
    • La importancia del método
Re: EXPOSICIONES BULB NOCTURNAS ESTRELLAS...
« Respuesta #4 en: Abril 27, 2007, 11:49:24 »
no es de recibo que la camara este el mismo tiempo que hace la foto para reducir el ruido (en mi caso una d50)

en realidad cuando activas ese modo, la cámara toma una segunda fotografía con el mismo tiempo de exposición, pero el obturador cerrado. de ese modo puede 'medir' el ruido que se origina por calentamiento del sensor y otras cosas exactamente en las mismas condiciones, y restarlo de la exposición original. así que sí, es necesario todo ese tiempo, y con un procesador RAW no puede hacer lo mismo.
nyingine tafadhali baridi sana

Desconectado rotiA

  • ultra mega conejo
  • ****
  • Mensajes: 14.631
  • UnAvatared
    • Aitor Escauriaza
Re: EXPOSICIONES BULB NOCTURNAS ESTRELLAS...
« Respuesta #5 en: Abril 27, 2007, 12:34:20 »
Esta noche lo pruebo y salimos de dudas  :silba:

Bueno yo salgo de dudas q vosotros le teneis muy claro  :mrgreen:

Desconectado _aLinG_

  • superconejo
  • ******
  • Mensajes: 3.028
  • La técnica hay que aprenderla para poder olvidarla
    • Ángel Linares || Fotografía y Ciudad
Re: EXPOSICIONES BULB NOCTURNAS ESTRELLAS...
« Respuesta #6 en: Abril 28, 2007, 12:58:12 »
Yo he oido que cuando terminas la exposición primera y empieza la de reducción de ruido puedes guardar la cámara en la funda e irte para casa si quieres, ya que al hacerla con el obturador cerrado va a hacer la misma función que si la dejas en el trípode, ¿eso es verdad?...porque dándole weltas al tarro se me ocurren varias cosas por las que podría ser menos efectiva la reducción, entre otras la témperatura a la que está expuesta la cámara. ¿Alguien ha hecho lo que digo alguna vez?

1saludo
..."menos es más pero no siempre suficiente"...

Mi cuenta en Instagram

Desconectado trueColor

  • cabor
  • **
  • Mensajes: 204
Re: EXPOSICIONES BULB NOCTURNAS ESTRELLAS...
« Respuesta #7 en: Abril 29, 2007, 14:06:20 »
En teoría se debería dejar la cámara en las mismas condiciones, para que la temperatura sea la misma. El problema es que si la duración es por ejemplo de un minuto en la foto original, el sensor partía de reposo, pero en la toma de reducción de ruido ya parte con un minuto de trabajo, por lo que su temperatura será mayor en la segunda; aunque por otra parte, al no llegar luz al sensor, este no se calentará. No se si todo esto estará contemplado con el uso de algún algoritmo de reducción o simplemente se resta el ruido.
Olympus E-500, Zuiko 14-45mm f3.5-5.6, Zuiko 40-150mm f3.5-4.5, Zuiko OM 50 f/1.8 tubo EX-25
Canon PowerShot A60

Desconectado _aLinG_

  • superconejo
  • ******
  • Mensajes: 3.028
  • La técnica hay que aprenderla para poder olvidarla
    • Ángel Linares || Fotografía y Ciudad
Re: EXPOSICIONES BULB NOCTURNAS ESTRELLAS...
« Respuesta #8 en: Abril 29, 2007, 14:13:53 »
Pues sería interesante tener la opinión de alguien experto en nocturnas que nos ilustre en este sentido, ya que no es lo mismo tirarte 2 horas pasando frío en el campo, que tan sólo 1...aunque weno, cuando no hace frío y estás bien acompañado esa hora extra no molesta en absoluto  :evil: :evil: :evil:

1saludo
..."menos es más pero no siempre suficiente"...

Mi cuenta en Instagram

Desconectado seisnueve

  • caborian
  • ***
  • Mensajes: 1.358
  • Especialista en fotos de carnet
    • www.carlosroman.es
Re: EXPOSICIONES BULB NOCTURNAS ESTRELLAS...
« Respuesta #9 en: Abril 29, 2007, 14:50:05 »
Nosotros en noctambulos, hacemos de todo. Yo mismo, en la 20d no pongo la reduccion de ruido en la toma. Alguna vez salta un "hotpixel" pero lo elimino en el procesado. Ciertamente como indica Piggi, lo que hace la camara es una foto exactamente igual a obturador cerrado y luego resta los pixel que produzcan algun tipo de exposicion a la toma original. Si que es cierto que los compañeros que lo ponen, en alguna ocasion hemos echo la ultima toma de la noche y la han guardad en la mochila. Al llegar al coche la sacan para ver el resultado y no se ha apreciado ningun defecto, respecto a cuando se queda en el tripode sin moverla.

Respecto a la pregunta que inicio el post, no existe ningun tipo de problema al sensor por utilizar exposiciones largas.

Saludos. carlos
Carlos Román
Benidorm (Alicante)
-----------------------------------------------
www.carlosroman.es
www.noctambulos.org

Desconectado trueColor

  • cabor
  • **
  • Mensajes: 204
Re: EXPOSICIONES BULB NOCTURNAS ESTRELLAS...
« Respuesta #10 en: Abril 29, 2007, 18:11:18 »
Respecto a la pregunta que inicio el post, no existe ningun tipo de problema al sensor por utilizar exposiciones largas.

Salvo que la hagas al sol  :mrgreen:
Olympus E-500, Zuiko 14-45mm f3.5-5.6, Zuiko 40-150mm f3.5-4.5, Zuiko OM 50 f/1.8 tubo EX-25
Canon PowerShot A60

Desconectado guindilla

  • pre-caborian
  • *
  • Mensajes: 57
Re: EXPOSICIONES BULB NOCTURNAS ESTRELLAS...
« Respuesta #11 en: Mayo 03, 2007, 05:51:36 »
Estas son algunas muestras de lo que hace la D80 sin reductor de ruidos y con una exposicion larga (creo que fueron 20 minutos a 800 de Iso) con la tapa puesta para que no entrara luz alguna... :o






Desconectado Rafa

  • supercaborian
  • ****
  • Mensajes: 2.395
Re: EXPOSICIONES BULB NOCTURNAS ESTRELLAS...
« Respuesta #12 en: Mayo 03, 2007, 09:33:07 »
Hola, en Nikon es conveniente usar la reducción de ruido en largas expos. Yo con la D70s hice la misma foto con y sin RR y se nota. Además del manchurrón lila que aparecería en una esquina superior existe como una sobreexposición a nivel pixel que hace que la foto tenga menor nitidez y unos colores algo más lavados y magentosos ó lilaceos (más de 4 minutos de exposición). Con la D200 no he probado a quitarla.
La cámara se puede mover tranquilamente, en cuanto a la espera, pues te acostumbras. La D200 usa aprox un 75-85% del tiempo de la toma original.
El tiempo de espera lo uso en buscar otro encuadre, ajustar degradado al nuevo encuadre, preparar para cuando termine de procesar echar un vistacillo al histograma y a por la siguiente toma.
Efectivamente es un poco putada por la pérdida de tiempo que supone, si esperas con la cámara en el tripode y misma ubicación, ves el resultado y puedes repetir toma cambiando algún parámetro. Si ya te has ido a por otro encuadre, rectificas en este nuevo encuadre y te llevas a casa el otro con sus posibles fallos.
En cualquier caso siempre te llevas relativamente pocas tomas, por que son largas de por sí y porque se duplican los tiempos.   :zzz:
Pero si te gusta la foto nocturna es lo que hay. La 5D es otro cantar, con la RR en auto ella decide si necesita procesar para ruido o nó, y en caso de procesarlo los tiempos son menores, además la 5D puede realizar tomas mientras procesa el ruido  :antifaz:

Saludos.
Rafa.

Desconectado PepínGM

  • Moderadores
  • ******
  • Mensajes: 9.716
  • ...y tú mientras, asumiendo.
Re: EXPOSICIONES BULB NOCTURNAS ESTRELLAS...
« Respuesta #13 en: Mayo 03, 2007, 09:57:49 »
Veo que nadie lo ha comentado....

A pesar de tratarse de fotografías con poca luz, hay que hacerlas con el ISO más bajo que soporte tu cámara. Se generará muchísimo menos ruido.

Saludotes.  :wink:

Desconectado nacozgz

  • conejo
  • *
  • Mensajes: 23
  • Buscad siempre la belleza
Re: EXPOSICIONES BULB NOCTURNAS ESTRELLAS...
« Respuesta #14 en: Mayo 03, 2007, 13:19:48 »
gracias a todos, menudo mega foro, aquí sabeis mogollon eh?, muchas gracias por los consejos.

al final ya tengo mi canon 30d y he tirado unas pruebas pero nocturna todavía no, estamos con nubes.....

Entonces ISo 100, un rato bueno sin problemas por el sensor y una vez terminada la exposición mejor dejarla en su posición para la segunda toma de corrección de ruido (ah y por supuesto el reductor de ruido activado)

Espero que dentro de algun tiempo (1 mes aprox.) os pueda colgar una buena de toma de circulos concéntricos a la polar :D esa fotillo queda bien chula (al menos en analógico)

Gracias a todos¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Canon 30d + Grip BGE-2 + doble bateria
Canon EF-S 17-55/IS 3.5
Canon EF 100-400/4.5-5.6 L IS USM
Lowepro CompuTrekker AW
Trípode-Monopié wenoweno