MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 > Consultas Técnicas (Fotografía)
Tecnica del desfenfoque
Elias:
Postea una foto, aver que se puede hacer, ya te digo. Tambien creo que te dije unos consejos sobre el tema.... mis desenfoques mas sobreslientes son con el 400 mm y de cerca.... te puedes imaginar que no me cuesta nada.... y entre 5,6 ó 8 ...... venga a por ello...
Élías
BBJB:
A la vuelta de semana santa posteare algunas fotos, pero vamos de momento me conformo con pillar el momento ya luego si tengo que desenfocar con phtoshoop pues desenfoco.
saludos maestro.
Elias:
--- Cita de: BBJB ---A la vuelta de semana santa posteare algunas fotos, pero vamos de momento me conformo con pillar el momento ya luego si tengo que desenfocar con phtoshoop pues desenfoco.
saludos maestro.
--- Fin de la cita ---
Te recuerdo a ti y a muchos usuarios de esas maquinas que no se que problema tienen que no diafragman realmente..... :engranando: :engranando: no recuerdo bien lo que me digeron.....
Elías
Andrés J.:
Una de las cosas que peor llevo de las compactas digitales es precisamente ese exceso de profundidad de campo. Es además uno de los problemas de peor solución en photoshop.
Yo he encontrado varios métodos para corregirlo, pero claro, los resultados dependen mucho de la foto original y de la paciencia del operador.
No es lo mismo tratar una foto donde existe un primer plano muy claro y luego un fondo a desenfocar que otra donde existe un desenfoque progresivo. (Espero que me entendais). Pondré un par de ejemplos:
ORIGINAL
PROCESADA
ORIGINAL
PROCESADA
(las dos fotos están tomadas con una Nikon 5400, la primera hace 10 días y la segunda este fin de semana y están procesadas sin demasiado cuidado, sólo para servir de ejemplo)
La primera es una foto con primer plano y luego un desenfoque generalizado del fondo. La segunda lleva un desenfoque gradual.
Pues bien, para cada una aplico una técnica diferente.
Para el primer tipo de fotos hay que seleccionar el sujeto que está en primer plano o lo que queramos que quede enfocado. Para ello se puede aplicar cualquiera de los métodos habituales de selección.
En este caso empleé la varita mágica, pero podía haberse empleado perfectamente el lazo magnético. (No es necesario que la primera selección sea perfecta)
Una vez marcada, grosso modo, la zona que no queremos desenfocar pasamos dicha selección a un canal alfa mediante "Selección - Guardar Selección"
Una vez que tenemos esa selección transformada en canal alfa podemos ir a él y terminar de perfilar dicha selección mediante el uso del pincel. Es decir, vamos al canal y nos ponemos a pintar con balnco y negro las zonas que queramos eliminar o añadir a la selección anteriormente hecha.
Cuando hayamos terminado de completar la selección marcamos el canal RGB y abrimos el filtro Desenfoque de lente.
En este filtro aplicaremos los distintos valores de la lente y el desenfoque que deseemos aplicar, pero con cuidado de usar el mapa de profundidad en "Transparencia"
Sencillo, ¿no?
Para el segundo tipo de fotos lo que hago es duplicar la capa de fondo. Cargar una máscara y mediante degradados sobre la máscara simulo un "mapa de profundidad de campo".
Importante es no olvidarse de marcar la imágen una vez realizado el trabajo sobre la máscara.
Abrimos el filtro "desenfoque de lente" y, al igual que en el caso anterior, jugamos con los valores de la lente y el grado de desenfoque, pero en este caso debemos situar el mapa de profundidad en "Máscara de Capa"
(Cuidado porque depende del tipo de mapa que hayamos creado igual debemos chequear el parámetro de "invertido")
Una vez aplicado el filtro marcamos de nuevo la máscara y con el botón derecho deshabilitamos la máscara.
Ya está.
No sé si os habrá servido de ayuda, y si he sido capaz de explicarme correctamente para que se me entienda, pero realmente es muy sencillo.
Son dos métodos que he descubierto a base de pelearme con Photoshop y a mi me funcionan. Igual alguno de los gurús del PS nos enseña algo mejor.
Saludos
BBJB:
Vale gracis el primero queda bastante bien, pero el segundo queda muy artificial. Que pena que nuestras camaras no nos dejen disfrutar 100 % de la fotografia.
Saludos
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa