

f32.0 centro f32.0 esquina
Realizadas posteriomente las fotografías del póster con una 1Ds, las conclusiones respecto a la resolución de la lente bajo las distintas aperturas no varían notablemente. El objetivo sigue ofreciendo una gran calidad a f2.8 incluso en una cámara full frame, aunque sí se aprecia cierto viñeteo.
Ésta es la imagen del poster a f2.8. Aunque el motivo fotografiado no es el mejor para comprobar el viñeteo se puede ver como claramente las esquinas de la foto aparecen bastante oscurecidas respecto al centro:

La óptica sin embargo muestra una muy rápida recuperación en este aspecto, ya que a f3.5 la mejoría es grande:

Y a f5.0 el viñeteo prácticamente no se detecta en condiciones normales:

Aquí se muestra el gif animado con la secuencia de imágenes:

Para comprobar la aberración cromática de la lente se fotografió el siguiente motivo, con partes metálicas fuertemente sobreexpuestas:

Los detalles al 100% del cuerpo de la farola a diferentes aperturas son los siguientes:
A f2.8
A f3.2
A f3.5 Como se puede observar, la aberraciòn es prácticamente nula, y tan sólo se puede notar un levísimo halo alrededor de la parte metálica que resulta casi imperceptible. Para forzar aún más las condiciones se disparó un alero de tejado. En la imagen, la diferencia de intensidad lumínica entre el cielo y la madera es de varios diafragmas, ofreciendo el escenario ideal para el purple fringing.

Éstos son los recortes a 100% de la fotografía a distintas aperturas:
A f2.8
A f3.2
A f3.5
Aunque la aberración cromática es visible, el comportamiento del objetivo resulta excelente y la foto perfectamente válida.
Para analizar el bokeh se elegió el siguiente motivo:
Es un bote para almacenar lápices que contiene en su interior varios objetos. La malla metálica nos permite darnos una idea del aumento progresivo de la profundidad de campo, mientras que los objetos que se encuentran dentro del bote y la parte de malla desenfocada posibilitan observar la evolución del bokeh con facilidad. A f2.8 la profundidad de campo es muy limitada y el bokeh en todo momento agradable. Las transiciones de color en los objetos rosados son suaves y se fusionan perfectamente con el fondo lejano de la imagen. La zona del bote que está desenfocada también aparece bien resuelta, a pesar de ser un objeto con una trama francamente difícil.

A f3.2 las diferencias con la fotografía anterior resultan mínimamente detectables al igual que el aumento de profundidad de campo:

A f3.5 el fondo se va definiendo un poco en sus partes más cercanas:

Y así prosigue el arco de bokeh… A f4.0
A f4.5
A f5.0
A f5.6
A f6.3
A f7.1

Y a f8.0
Como se puede observar, el fondo ha ido variando de forma muy progresiva y uniforme. Han comenzado ha surgir los detalles, incluso en las zonas lejanas, pero en todo momento las transiciones se mantienen suaves y elegantes a lo largo de la imagen.
A f11.0 el objeto secundario, una tijera, ya es totalmente reconocible y la profundidad de campo ha aumentado notablemente, pero como apuntábamos antes en ningún momento se observan transiciones bruscas entre los elementos de la fotografía, y ésta resulta armónica:

A f14.0 las partes más distantes del fondo comienzan a definirse de forma apreciable:

Y a f20.0 ya son muy aparentes, sin embargo, la toma globalmente es agradable y el fondo sigue estando bien diferenciado del plano que permanece a foco.

La máxima profundidad de campo se alcanza, obviamente, a f32.0:

Por otra parte, y fuera del ámbito de la fotografía macro, el objetivo se comporta como un tele corto muy aceptable, resultando apropiado para la realización de retratos o bien fotos de propósito general. En la imagen, tirada a f2.8, aparece David con una 1Ds. Se puede apreciar cómo está totalmente aislado del entorno, al tiempo que el objetivo muestra un desenfoque bastante agradable a la vista:

Un recorte al 100% de la fotografía anterior confirma la gran calidad de esta óptica a su máxima apertura:

Realizadas las pruebas, no queda más que concluir que el Tamron SP 90mm Macro 2.8 es un excelente objetivo ópticamente hablando. Su comportamiento es sobresaliente en lo que a resolución, bokeh y aberraciones cromáticas se refiere. Igualmente, no tiene problemas con la mayor parte de fotografías tomadas en situaciones propensas al flareo, debido al hundimiento de su primera lente en el cuerpo la óptica. El manejo resulta agradable y cómodo, ya que es muy ligero, y su autofocus, sin ser especialmente bueno, cumple su función. La calidad general de construcción es bastante mediocre: realizado totalmente en plástico no da sensación de robustez ni de profesionalidad, algo que viene acentuado por el poco peso general de toda la lente (aunque a la hora de utilizarlo ésto sea una ventaja). La conmutación de enfoque automático a manual, desplazando hacia delante o hacia atrás un grueso anillo, tampoco me ha resultado atractiva, ya que resulta en cierta medida tosca, aunque es una preferencia más bien personal (alguna gente valora positivamente este método). También hubiera sido de agradecer que en el conmutador de distancias se hubiera indicado la misma en centímetros, en vez de referencias vagas. En Canon, su principal competidor es el Macro 100mm f2.8, y entre ellos, la decisión no es sencilla. El Tamron se comporta algo mejor a diafragmas muy abiertos, pero peor a diafragmas muy cerrados. El Tamron no presenta una pérdida de calidad muy apreciable centro-esquina, mientras que en el macro de Canon sí que se nota, aunque levemente, además, es más propenso al flareo. El objetivo de Canon, por su parte, es mucho más sólido y está bastante mejor construído, aunque por contra resulta más pesado. El precio de ambos en España es, en el momento actual, muy similar, de modo que la opción más recomendable sería, si se tiene la posibilidad, probar las dos lentes y elegir una de ellas según nuestro criterio personal. Desde luego, y con independencia de la elección, el comprador no se mostrará decepcionado.
This entry was posted
on miércoles, junio 8th, 2005 at 09:40 and is filed under pruebas.
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.
You can leave a response, or trackback from your own site.
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.
×
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.
Aceptar