MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 > Consultas Técnicas (Fotografía)

¿Alguien sabe cómo se hace esto?

<< < (4/4)

beuchat79:

--- Cita de: Tarroser en Diciembre 08, 2013, 01:21:06 ---
--- Cita de: beuchat79 en Diciembre 07, 2013, 21:27:12 ---yo la foto que vi era la entrada a una de las entradas valga la redundancia del metro de madrid en la que se veia la entrada ,escaleras una plaza detras ,edificio... y en el cielo una pedazo de luna de tres....
la tecnica la misma solo que usaban un gran angular para el plano general por llamarlo asi.estos se tapaban también con los tipicos cambiadores de playa para evitar luces residuales.
tapaban parte del cielo con la mano para no pasarse con la exposicion ...

--- Fin de la cita ---
Si es la que me imagino es de un buen amigo... Supongo que te refrieres a ésta. En el blog explica con detalle cómo se hizo. Si es esa, es en Alicante, no en Madrid.

--- Fin de la cita ---
exacto esa misma menuda currada de foto  :gtti: :gtti: :gtti: :gtti: :gtti:
se me fue un poco la ciudad jjjjj

daniel:
 :o :o :o :o :o

Tres cosas que no entiendo:

1. Cómo cambiar el objetivo sin que entre luz al sensor.

2. Y esto que dice Pedro de modificador de focal en una parte de la foto:

--- Cita de: montesino en Diciembre 03, 2013, 21:25:38 ---Lo que pasa es que para sacar la luna de ese tamaño tendrías que usar una focal muy larga, a no ser que use algún modificador de focal en la parte derecha.

--- Fin de la cita ---

3. Como se encuadra al cambiar el objetivo estando el espejo levantado (no se puede ver por el visor). Igualmente tampoco sé si sirve el LiveView.

Realmente me sorprende.

el Carles:
En el primero, no hay problema en una toma nocturna.

En el segundo, desconozco si hay algún modificador como el referido.

En cuanto al tercero, no hay problema, ya que se ha encuadrado y fijado el foco manualmente sobre la luna y el posadero con los objetivos correspondientes, fijados en sus respectivos trípodes.

Saludos.  :)

daniel:
Gracias Carles.
Algo así imaginé pero se me hace difícil de "visualizar". Debería probarlo. Y respecto al cambio de objetivo en una toma nocturna, por poca luz que haya el espejo está levantado y el "agujero" que queda es más grande que cualquier diafragma. Supongo que es necesario cubrir la cámara con alguna tela gruesa y negra antes de desmontar el objetivo y hasta montar el siguiente.
Complejo, complejo. Yo usaría la opción de doble exposición del sensor que permite hacer dos disparos (cerrando el obturador) sobre un mismo raw. Y en medio cambiaría el objetivo.

el Carles:

--- Cita de: danielb en Diciembre 22, 2013, 11:29:48 ---Yo usaría la opción de doble exposición del sensor que permite hacer dos disparos (cerrando el obturador) sobre un mismo raw. Y en medio cambiaría el objetivo.

--- Fin de la cita ---

Sin duda, lo que pasa es que esta opción (la exposición múltiple) Canon no la ha contemplado hasta que ha sacado los últimos modelos, y el autor, que posee la 7D no puede hacerla.

Saludos.  :)

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa