MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 > Consultas Técnicas (Fotografía)
¿Hay que corregir las verticales en fotografía de arquitectura?
Gus:
Y es que.. el punto de vista en el que se saque la imagen del edificio tiene una influencia determinante en la descompensación de volumenes si llevamos el paralelizaje en su máxima expresión, con lo cual el paralelizaje de las lineas verticales en edificios tiene sus límites en cuanto a su aplicación. :)
Van Dyck:
Nuestro cerebro nos dice que ese edificio es un rectángulo y no un trapecio y esa sería la imagen "real" del mismo. ¿O no?. Si nos colocamos debajo y miramos hacía arriba también veríamos la azotea más pequeña que la base, por la mera razón de que la azotea está más lejos, al igual que si nos ponemos en una vía del tren las vías también convergen en un punto en el horizonte, el llamado punto de fuga. Así que no es cierto eso de que siempre hay que "corregir".
Pero puestos a "corregir" si quisiéramos representar ese edificio tal cual lo concibió el arquitecto y tal cual nos dice nuestro cerebro que debe de ser, esto es, un rectángulo con sus cuatro ángulos a 90º , esto es, una imagen ortogonal, hay dos posibilidades:
1- ponernos en el centro geométrico, con lo que el eje óptico está a 90º de la fachada y las horizontales son paralelas entre sí . Por eso Gus no te resulta "real" está imagen. No te resulta real porque la foto está mal concebida en la toma (de una forma un tanto intuitiva esto ya se apuntó antes en éste hilo) , ya que, las horizontales siguen convergiendo. La imagen está en escorzo, porque la arista central está más cercana a la cámara que la arista derecha e izquierda y por eso está siendo representada como más grande. Dicho de otra forma: la geometría del edificio es alterada por el punto de vista. Y esto no lo arregla luego un informático con un ordenador. Lo siento pero hacen falta conocimientos óptico-fotográficos. Como dice Laguillo: la frontalidad excluye el capricho. Cuando se usa al fotografiar un edificio crea la ilusión de que lo estamos viendo "tal cual es". Bien, pues eso no sucede en ésta foto.
2- como físicamente no siempre es posible colocar el eje óptico a 90º, imaginaos el caso de querer fotografiar un espejo de forma que sus ángulos sean de 90º y que la cámara no aparezca reflejada, o bien, como éste caso, porque físicamente no puedes ponerte frontalmente (necesitarías una grua o que se yo....) , es para lo que se usan las cámaras técnicas (los objetivos "descentrabales" para cámara reflex son muy limitados en sus movimientos en éste sentido). Son estas las herramientas que se han usado siempre y que se siguen usando para fotografía de arquitectura. Lo siento, la mala noticia en éste sentido es que Adobe y un tutorial desgraciadamente no te van a resolver la papeleta. Me temo que va a ser necesarios conocimientos de fotografía y usar la herramienta adecuada que desde luego no es mirar la escena a través de un espejo con una cámara rígida ............. ¿Por qué?. Pues porque se van a cometer errores en el planteamiento de la foto muy difíciles de corregir luego con el ordenador. A ver, ¿si nos ponemos con un 28 a medio metro del modelo podremos corregir luego ciertas "cosillas" con el ordenador?. La respuesta es que si, que podremos (al menos hasta cierto punto). Pero mejor nos ponemos con un 50 a 1 metro o con un 90 a 2, ¿verdad?. Y además porque somos fotógrafos (o pretendemos serlo) y no informáticos. Pues eso.
Estas escenas hay que mirarlas -y mirar es establecer la relación entre los diferentes objetos y cosas que constituyen la escena- componer en suma, con la herramienta adecuada e insisto, una cámara rígida no lo es.
Saludos.
el Carles:
--- Cita de: Van Dyck en Mayo 30, 2014, 23:23:32 ---
¿si nos ponemos con un 28 a medio metro del modelo podremos corregir luego ciertas "cosillas" con el ordenador?. La respuesta es que si, que podremos (al menos hasta cierto punto). Pero mejor nos ponemos con un 50 a 1 metro o con un 90 a 2, ¿verdad?. Y además porque somos fotógrafos (o pretendemos serlo) y no informáticos. Pues eso.
--- Fin de la cita ---
Muy buena reflexión. :wink: :gtti: :gtti: :gtti:
Saludos. :)
montesino:
--- Cita de: Van Dyck en Mayo 30, 2014, 23:23:32 ---
¿si nos ponemos con un 28 a medio metro del modelo podremos corregir luego ciertas "cosillas" con el ordenador?. La respuesta es que si, que podremos (al menos hasta cierto punto). Pero mejor nos ponemos con un 50 a 1 metro o con un 90 a 2, ¿verdad?. Y además porque somos fotógrafos (o pretendemos serlo) y no informáticos. Pues eso.
--- Fin de la cita ---
Hala chicos, ya sabeís: LR y Photoshop no son herramientas para fotógrafos, si no para informáticos :silba: :lol:
Esta afirmación es falaz, el que haya problemas que se arreglan mejor en la toma no quiere decir que no existan problemas que es más fácil y mejor solucionarlos en postproducción.
La informática la usan hoy en día fotógrafos, médicos, francotiradores, oficinistas, economistas, abogados, meteorólogos, y un largo etc de profesionales y no por ello se convierten en informáticos.
Víctor Peña:
--- Cita de: montesino en Junio 23, 2014, 11:58:55 ---
--- Cita de: Van Dyck en Mayo 30, 2014, 23:23:32 ---
¿si nos ponemos con un 28 a medio metro del modelo podremos corregir luego ciertas "cosillas" con el ordenador?. La respuesta es que si, que podremos (al menos hasta cierto punto). Pero mejor nos ponemos con un 50 a 1 metro o con un 90 a 2, ¿verdad?. Y además porque somos fotógrafos (o pretendemos serlo) y no informáticos. Pues eso.
--- Fin de la cita ---
Hala chicos, ya sabeís: LR y Photoshop no son herramientas para fotógrafos, si no para informáticos :silba: :lol:
Esta afirmación es falaz, el que haya problemas que se arreglan mejor en la toma no quiere decir que no existan problemas que es más fácil y mejor solucionarlos en postproducción.
La informática la usan hoy en día fotógrafos, médicos, francotiradores, oficinistas, economistas, abogados, meteorólogos, y un largo etc de profesionales y no por ello se convierten en informáticos.
--- Fin de la cita ---
Y lo bueno de ser informático es que puedes ser de todo jajaja
O eso es lo que cree mucha gente, como por ejemplo mi abuela, que cree que porque soy informático le sabré arreglar el microondas, pobretica... :P
Me ha gustado el camino que había tomado respecto al término "credibilidad", siempre vi raros los edificios que al corregirse al milímetro las verticales quedan... extraños, no se si para cierto tipo de fotografías serían "válidas" esas fotografías corregidas pero a la vista se hace muy pero que muy raras.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa